Ministro cubano le dice a Financial Times: Cuba abierta a renegociar su deuda.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

Unos días después de concluir la audiencia en la Alta Corte de Inglaterra, donde un fondo de capital privado demandó a Cuba por una deuda millonaria, altos funcionarios de la nación confirmaron a medios internacionales que Cuba está dispuesta a entablar negociaciones sobre su deuda.

Según el diario británico Financial Times, el ministro de Justicia cubano, Oscar Manuel Silvera, afirmó en una entrevista que Cuba “reconoce sus deudas legítimas y a sus acreedores legítimos”.

Silvera expresó: “Nuestra posición es, en primer lugar, reconocerlos, ser transparentes, comunicarnos siempre con nuestros acreedores y buscar términos que sean mutuamente favorables para honrar estas obligaciones”.

Asimismo, el viceprimer ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, presente en Londres para las sesiones de la corte, informó a Financial Times que La Habana siempre ha estado dispuesta a llevar a cabo negociaciones provechosas para todos, con el objetivo de encontrar junto a los acreedores los términos y condiciones que se adecuen a la situación actual de la economía cubana.

Regueiro subrayó que esto se refiere a los acreedores legítimos, “aquellos que realmente poseen los títulos”.

El viceprimer ministro también reafirmó “la posición de reconocer las deudas de nuestro gobierno; ha habido negociaciones importantes a nivel empresarial, institucional, así como interacciones entre bancos y también con otros gobiernos soberanos”.

Por otro lado, representantes del fondo CRF I Ltd., que ha demandado en Londres sobre la legalidad de una pequeña parte de la deuda cubana que adquirieron (poco más de 70 millones de dólares de los más de mil millones totales), han manifestado en varias ocasiones que han intentado, sin éxito, negociar con Cuba una reestructuración de la deuda que beneficie a ambas partes.

David Charters, de la junta de CRF I Ltd., indicó a Financial Times que “habían presentado varias sugerencias bastante creativas, pero la parte cubana las ignoró por completo o las rechazó de plano”.

Charters defendió a su grupo, que ha sido acusado de actuar como un fondo buitre, señalando que si hubiesen querido ser agresivos podrían haber litigado por todo el portafolio. «Podríamos haber demandado hasta mil 300 millones de dólares y no lo hicimos”, comentó.

El diario británico informa que los tenedores privados de bonos, a quienes Cuba les debe un estimado de siete mil millones de dólares, afirman que el gobierno ha obstaculizado sus intentos de negociación durante años.

Esto, a pesar de que, según expertos, Cuba ha recibido considerable apoyo en relación a su deuda. En 2015, por ejemplo, La Habana llegó a un acuerdo con el Club de París, uno de los principales acreedores, para cancelar más de tres cuartas partes de su deuda en ese momento.

Sin embargo, algo similar no se ha logrado con los acreedores privados, según Financial Times.

Independientemente del resultado del juicio, que también podrá ser apelado por la parte perdedora, el caso ha atraído la atención pública hacia las billonarias deudas de Cuba y sus esfuerzos por afrontarlas, o no.

Si Cuba pierde el juicio, se abrirá la posibilidad de numerosas demandas similares; además, analistas han señalado que esta situación sugiere que La Habana está negociando el derecho de un acreedor a cobrar dinero que Cuba efectivamente recibió, aunque la titularidad de la deuda haya cambiado, lo que podría desanimar a futuros prestamistas.

Más Noticias

Últimas Noticias