Ministro cubano admite que hay «retos para asegurar la canasta básica».

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

El ministro de la Industria Alimentaria, Manuel Santiago Sobrino Martínez, admitió que hay “diversos desafíos para garantizar los productos de la canasta básica”.

En su intervención en el programa estatal Mesa Redonda, el titular se refirió a los diferentes productos de ‘la libreta’ y justificó los problemas enfrentados en su distribución en las bodegas de la isla.

Respecto al pan, reconoció que hay “problemas objetivos que dificultan la importación de harina”, además de “la baja calidad que a veces presenta este producto”. También mencionó que esto se ve afectado por “el descontrol en lugares donde no se ha impuesto suficiente exigencia sobre la materia prima y su proceso de producción”.

La leche en polvo también enfrenta una situación complicada, sobre la que los cubanos se han manifestado en múltiples ocasiones. En este contexto, el ministro atribuyó esta falta al hecho de que “actualmente el consumo nacional depende de pequeñas importaciones desde América Latina y el Caribe”.

Con respecto al aceite, comunicó que “existe una deuda de un mes”, pero garantizó que un barco había llegado a la isla con “inventario suficiente para satisfacer la demanda durante dos meses”. Afirmó que en los próximos días comenzará la distribución de aceite a la población.

A continuación, Sobrino Martínez habló sobre la compota, indicando que el país cuenta con las materias primas necesarias para su producción, por lo que en los próximos meses “debe haber estabilidad en la disponibilidad de este producto”.

Otro producto que enfrenta importantes afectaciones es el café. Sobre esta bebida, dijo que se está finalizando la entrega correspondiente al mes de mayo, para la cual “hay garantía de materia prima nacional”.

Asimismo, aclaró que de ahora en adelante la disponibilidad de café en el país “dependerá de lo que se logre importar, ya que la producción nacional no es suficiente”.

En relación al pollo, el ministro indicó que en los próximos días iniciará la distribución para parte de la población y afirmó que “hay posibilidades reales de que en julio y agosto mejore la distribución de este producto en la canasta familiar normada”.

Durante los próximos días, también anticipó que llegará a puertos cubanos un barco con materias primas destinadas a la producción de alimentos como el picadillo y la jamonada.

Finalmente, comentó sobre “un programa que en verano buscará mejorar la situación con productos como la cerveza, el refresco, el helado y las confituras”.

Para lograr esta producción, destacó que se pondrán en marcha próximamente más de cinco inversiones con capital extranjero y dos con capital nacional, entre las que se encuentran una fábrica de galletas, confituras y café; otra de cerveza en el Mariel; una planta de confituras en Caibarién, Villa Clara; la activación de la fábrica de chocolate Baracoa; y la expansión de la producción de la cerveza Bucanero.

Durante su intervención, el ministro también explicó las causas que, según el gobierno, impactan de manera general en la producción y disponibilidad de alimentos en la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias