Foto: Roy Leyra | CN360
Durante una emisión del programa Mesa Redonda, la ministra de Trabajo de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, enfatizó: «Afirmar en este momento que los ingresos son suficientes sería completamente falso. Son insuficientes, tanto los salarios como las pensiones y las prestaciones de asistencia social, ya que el salario ha perdido su capacidad de compra; eso es un hecho».
Teóricamente, se esperaba que los salarios se incrementaran cinco veces, pero la realidad ha sido muy diferente, admitió la funcionaria gubernamental.
En su intervención en la televisión nacional, la ministra explicó que los precios iban a aumentar 1.6 veces. “Nada tiene que ver con la realidad. Los precios han aumentado considerablemente; este déficit de oferta ha causado desabastecimiento, y ha habido un fenómeno especulativo con precios abusivos”, agregó.
Para muchos cubanos, la respuesta sería un aumento salarial. Ante esto, confirmó: «Si anunciamos hoy un incremento salarial, la felicidad no duraría ni siquiera un mes después de recibir ese salario, porque los precios se dispararían y ese incremento se desvanecería, regresando a la misma espiral».
La ministra reconoció la existencia de precios abusivos y especulativos, especialmente en el sector privado. Al respecto, comentó: «Intentan obtener un 200 o 300 por ciento de ganancia, lo cual no es sostenible. Productos que están listos para la venta son comprados de un lugar y trasladados a otro sin agregarles valor alguno».
Además, el «bloqueo» estadounidense no se excluye de la responsabilidad en la actual crisis. Es importante recordar que Cuba ocupa el segundo lugar mundial en términos de la tasa de inflación, según un estudio del economista estadounidense Steve Hanke, profesor en la Universidad John Hopkins.