El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) de Cuba ha confirmado que sigue vigente la prórroga automática y sin costo de la documentación para los ciudadanos cubanos que han permanecido en el extranjero más de 24 meses.
A través de un mensaje en Twitter, Ernesto Soberón, director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, enfatizó que esta disposición, instaurada desde marzo de 2020, se mantiene hasta nuevo aviso, sin que ello implique la pérdida de la condición de residentes en el territorio nacional, según informes de la agencia PL.
Soberón indicó que los ciudadanos cubanos que residen en la isla y que no han podido regresar a Cuba durante la pandemia de Covid-19, pueden hacerlo de manera excepcional con su pasaporte vencido y sin necesidad de prorrogarlo.
Con la confirmación de los primeros casos de Covid-19 en Cuba, el MINREX anunció en marzo de 2020 que “los ciudadanos cubanos próximos a cumplir los 24 meses” en el extranjero no tendrían que solicitar prórrogas para mantener su “condición de residentes permanentes en el territorio nacional”.
Siete meses después de esta medida, la cancillería volvió a anunciar que los cubanos residentes en la isla, que a partir del 19 de marzo de 2020 no pudieran regresar al país antes de que se vencieran los 24 meses, podrían permanecer en el exterior hasta el 12 de octubre de 2021 sin perder su residencia permanente.
Según PL, la ley migratoria cubana establece que un ciudadano de la isla se considera emigrado cuando viaja al exterior por motivos personales y permanece más de 24 meses sin la autorización correspondiente, o se establece en el exterior sin cumplir con las regulaciones vigentes.
En febrero de este año, Soberón declaró a la prensa que aún no se habían creado “todas las condiciones” para modificar lo establecido. “Una vez que se evalúe un cambio en las condiciones que llevaron a adoptar estas decisiones en su momento, se analizará el futuro de estas medidas”.