Ministerio de Justicia de Cuba da a conocer el borrador de la Ley de Comunicación Social.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El Ministerio de Justicia de Cuba (Minjus) ha publicado en su sitio web el anteproyecto de la Ley de la Comunicación Social, con el propósito de iniciar un proceso de consultas especializadas y recoger las opiniones de la ciudadanía.

El documento incluye 12 capítulos y 69 artículos, además de varias disposiciones finales que regulan los distintos ámbitos de la comunicación.

Entre estos ámbitos se encuentran las esferas mediática, institucional y comunitaria. También abarca la actividad periodística, la marca país y los procesos comunicativos en el entorno digital.

El texto presenta algunas novedades, como el apartado dedicado a la publicidad y el patrocinio, aspectos que han estado prácticamente ausentes en los medios estatales de la isla, salvo excepciones puntuales.

De acuerdo con la revista no estatal OnCuba News, las autoridades judiciales cubanas que participaron en la elaboración del texto enfatizaron el carácter “integrador” de la norma, que calificaron de “inédita” y “estratégica” para el país en el contexto nacional e internacional actual.

El Minjus explicó en el encuentro que la normativa corresponde a lo estipulado sobre la Comunicación Social en la actual Constitución, aprobada en 2019, y según amplía el mencionado medio, “busca construir un sistema comunicativo ‘más robusto’ que garantice ‘la defensa del orden constitucional vigente’.”

Según los expertos, esta ley no tiene como objetivo “restringir” ningún proceso ni práctica comunicativa; por el contrario, busca superar la “dispersión legislativa” existente en Cuba y “contribuir a la educación de las personas en materia comunicacional”, citó OnCuba News.

El anteproyecto publicado cuenta con 32 versiones previas y puede descargarse desde el sitio web del Minjus.

Los interesados podrán enviar sus opiniones al correo electrónico ([email protected]), así como a otras vías que se habilitarán para este propósito, incluyendo canales telefónicos y digitales.

No hay una fecha de cierre establecida para el proceso de consulta, aunque los expertos anticipan que se extenderá hasta después del verano.

Asimismo, no se ha fijado una fecha para su presentación ante la Asamblea Nacional, donde se entregará la versión resultante de dicha consulta.

OnCuba informa que las autoridades cubanas comunicaron que la normativa “fue concebida inicialmente como un decreto-ley que debía aprobarse este año, pero durante su elaboración ascendió al rango de ley, lo que ha retrasado el proceso”.

Actualmente, Cuba no dispone de una ley de prensa, y este sector ha estado regulado hasta ahora por resoluciones, decretos específicos y documentos del gobierno y del Partido Comunista.

La Constitución de la isla estipula que los medios de comunicación “son de propiedad socialista”, lo cual deja a los medios no estatales sin posibilidades legales, y sus periodistas a menudo enfrentan acoso y sanciones por adoptar posturas críticas o de oposición al gobierno.

Más Noticias

Últimas Noticias