Foto: Vic Hinterlang | Shutterstock
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha realizado un nuevo anuncio en X, relacionado con la publicación del número de folio necesario para llevar a cabo los trámites, lo cual ha mantenido alerta a numerosos migrantes cubanos.
“Estamos realizando ajustes en los procesos para ofrecer una mejor atención; ahora los números de folio se publicarán semanalmente. Mantente atento a tu número y dirígete al Centro de Registro de la COMAR”, comunicaron.
Encargada del proceso de determinación de la condición de refugiado y protección complementaria, así como de proporcionar asistencia institucional, la COMAR atenderá a todos los números de folio que se difundan, en las fechas y horarios indicados:
#Tapachula
👉Estamos realizando ajustes en los procesos para proporcionar una mejor atención; los números de folio se publicarán semanalmente. Mantente atento a tu número y acude al Centro de Registro de la COMAR. pic.twitter.com/sExFz3ZyOY
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) 10 de noviembre de 2023
“La Constancia de admisión al trámite de COMAR no permite el libre tránsito por México, por lo que debes permanecer en el estado donde comenzaste tu solicitud para dar seguimiento hasta la resolución de tu trámite”, han aclarado en ocasiones anteriores.
Es importante saber que, de acuerdo con la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, una persona solicitante de refugio debe cumplir con los siguientes requisitos:
–Haber huido de su país debido a que su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos o violaciones masivas de derechos humanos.
–Tener un temor fundado de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas.
–Estar en riesgo o ser vulnerable a situaciones de acoso, extorsión o violencia.
En otras palabras, si eres migrante y tu vida o seguridad corren peligro al regresar a tu país de origen, y deseas permanecer en México, puedes solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado. A partir de ahí, la COMAR evaluará tu caso y dará una respuesta.
Cuando inicies tu solicitud, deberás acudir a cualquiera de las oficinas de la COMAR; si no hay presencia oficial de la comisión en tu localidad, puedes dirigirte a las oficinas del Instituto Nacional de Migración.
Consulta la ubicación y contacto de las oficinas, representaciones y enlaces de la #COMAR. Si te encuentras en una ciudad donde no hay oficina, puedes acudir al @INAMI_mx para iniciar tu solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado. pic.twitter.com/vWUhc5TAX5
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) 11 de noviembre de 2023