México busca facturar a Cuba el petróleo que envíe en los próximos meses.

Lo más Visto

Foto: Eric Celebrezze | Shutterstock

De acuerdo con diversos informes de medios mexicanos, el gobierno de México está evaluando distintas modalidades de pago para que Cuba cumpla con el financiamiento de los envíos de petróleo que recibirán en la isla caribeña.

Según lo indicado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, en los últimos meses la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de México ha liderado la donación de crudo a Cuba. Sin embargo, con un incremento del 25 % en los precios en tan solo tres meses y ante el mayor déficit fiscal registrado en más de tres décadas, el gobierno está considerando la posibilidad de vender petróleo de Pemex en su lugar.

“¿Por qué no? Hay que ver cómo puede ser, qué tipo de transacción”, comentó Bárcena en una entrevista la semana pasada durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. “Claramente tenemos una situación financiera. No es fácil donar”, señala la diplomática, según el periódico El Financiero.

Sin embargo, la funcionaria también mencionó que resulta complicado vender petróleo a Cuba dada la imposición del embargo estadounidense. Estas declaraciones se producen en un momento crítico para la situación energética de Cuba, que ha reimplementado medidas de ahorro en el uso y distribución del crudo.

Aunque Pemex no exportó petróleo a Cuba en agosto, los datos indican que los dos envíos previos habrían alcanzado un precio considerable en el mercado. La donación de julio se valoró en aproximadamente 54 millones de dólares, mientras que el envío de junio podría haber llegado a los 23 millones de dólares, basándose en el precio promedio del crudo mexicano durante esos meses.

Estas cifras posicionan a México como el principal exportador de crudo a la isla en tiempos recientes. Según datos oficiales, la empresa petrolera PEMEX está realizando estos envíos mientras su producción de crudo se ha reducido a la mitad desde su máximo en 2004. Además, su deuda, que asciende a 110,500 millones de dólares a finales de junio, es la más alta de cualquier gran petrolera.

Más Noticias

Últimas Noticias