Métodos de administración no gubernamental cubrirán con cupones los servicios de comercio exterior para empresas estatales.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) de Cuba ha autorizado a las formas de gestión no estatal a utilizar pesos cubanos (CUP) para pagar los costos generados en esa moneda por los servicios de comercio exterior que reciben de las empresas estatales, excluyendo su margen comercial.

Con esta decisión, se deroga la Resolución 315 de 2022 del Mincex, que regulaba las relaciones comerciales en operaciones en moneda libremente convertible (MLC) entre las entidades autorizadas para el comercio exterior y las formas de gestión no estatal, según informó el diario Granma.

La modificación de esta norma fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, número 41, Ordinaria, y fue aprobada por el titular del Mincex, Rodrigo Malmierca, a través de la Resolución 136/2022.

Según la Gaceta, la decisión de modificar el Artículo 12, que regula las actividades de comercio exterior entre las entidades estatales autorizadas y las formas de gestión no estatal, se basó en la experiencia práctica obtenida durante la implementación del reglamento anterior.

El artículo reformulado establece: «Todos los gastos en que incurran las entidades autorizadas, a excepción de su margen comercial, que se generen en pesos cubanos por los servicios brindados por las empresas estatales autorizadas, se deducen en pesos cubanos de las cuentas corrientes de las formas de gestión no estatal».

Respecto a los cambios, la Gaceta señaló la necesidad de informar a viceministros, directores generales y directores del Mincex, así como a los jefes de las organizaciones superiores de dirección empresarial y al Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, entre otros.

Recientemente, la directora general de Comercio Exterior del Mincex, Vivian Herrera, destacó que 4,450 formas de gestión no estatal habían establecido contacto con empresas exportadoras e importadoras, habiéndose firmado 863 contratos (42 de exportación y 821 de importación).

En Cuba, existen 59 empresas que actúan como intermediarias en las operaciones de comercio exterior. Según Herrera, estas empresas cuentan con la experiencia necesaria para ayudar a reducir los costos arancelarios, asegurar que los productos solicitados cumplan con los requisitos técnicos internacionales y encontrar las mejores ofertas, un aspecto que ha sido objeto de cuestionamiento.

Más Noticias

Últimas Noticias