El Ministerio de Educación Superior (MES) anunció el proceso de ingreso a la universidad y la posterior asignación de carreras tras un ciclo escolar impactado por la pandemia de la COVID-19.
Reynaldo Velázquez, director general de Formación de pregrado, confirmó que los exámenes de ingreso a Educación Superior se realizarán el 1 de marzo de 2022.
El cronograma indica que ese martes se llevará a cabo la prueba de Matemática; el viernes 4 la de Español; y el martes 8 de marzo, la de Historia de Cuba.
Según el funcionario, solo habrá una convocatoria ordinaria y una extraordinaria de carácter especial para aquellos que, debido a situaciones excepcionales, no pudieron asistir a la cita original.
En este caso, las fechas son: lunes 4 de abril para Matemáticas; miércoles 6 para Español; y viernes 8 para Historia de Cuba.
La misma irregularidad causada por la pandemia llevó a la necesidad de realizar ajustes, resultando en dos procesos de ingreso a la Educación Superior el próximo año, según mencionó el funcionario en medios locales.
En el primer proceso, ya detallado, participarán los estudiantes que actualmente están en 12 grado, mientras que aquellos que están en 11 grado y comenzarán su último año de bachillerato a principios de 2022, tendrán un proceso previsto para noviembre.
Velázquez aseguró que se otorgarán carreras y programas de formación de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto, dando prioridad a los estudiantes que obtuvieron un mínimo de 60 puntos en los exámenes de ingreso.
No obstante, aquellos que suspendieron o decidieron no presentarse, también podrán acceder a la universidad.
Además, habrá un cuarto otorgamiento para los aspirantes egresados de la Enseñanza Técnica y Profesional, la Facultad Obrero Campesina, del Preuniversitario en cursos anteriores, y otros que la Comisión de Ingreso Provincial considere y decida.
Esto es factible ya que el ministerio tiene un total de 100,022 plazas disponibles, casi 10,000 más que el curso anterior.
Según especificó el MES, estas plazas están distribuidas en: 51,674 para el Curso Regular Diurno, de las cuales 38,745 son para carreras universitarias y 12,929 para el Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto; 43,248 para el Curso por Encuentros y 5,100 para la Educación a Distancia.
Teniendo en cuenta que solo en el caso de la enseñanza preuniversitaria hay 41,631 posibles egresados en el curso 2020-2021, la distribución resulta bastante favorable, de modo que por cada estudiante que complete el bachillerato, habrá, numéricamente, una plaza garantizada.
Otra novedad es que los estudiantes que optan por carreras preotorgadas, como Relaciones Internacionales, Periodismo y las seis de la Universidad de las Artes con requisitos especiales, no tendrán que presentar exámenes de ingreso a la universidad. El otorgamiento final se basará en los resultados de las pruebas de aptitud.
Además, quedan exonerados de los exámenes de ingreso los estudiantes miembros de la preselección nacional para olimpiadas internacionales y ganadores de certámenes internacionales reconocidos por el MES.
A estos se les ofrecerá la carrera que elijan y que esté alineada con la disciplina en la que compiten.
Un estímulo similar recibirán los estudiantes de los Colegios Universitarios; los medallistas en concursos nacionales y provinciales de conocimientos por asignaturas (incluso si no forman parte de la preselección nacional para olimpiadas); y los tres mejores graduados de cada especialidad de la Enseñanza Técnica y Profesional.
Por su parte, los alumnos de cuarto año de las escuelas de arte de nivel medio; ganadores de los primeros lugares en concursos y festivales internacionales, así como del máximo galardón en certámenes nacionales, no tendrán que realizar exámenes de ingreso ni pruebas de aptitud para acceder a la Universidad de las Artes.