Fotos: AFP
Texto: Hugo León
Hasta el mediodía de este jueves, más de dos días después del paso del huracán Ian por Pinar del Río, solo se había restablecido el 37 por ciento del servicio eléctrico en La Habana.
En una conferencia de prensa, la directora comercial de la Empresa Eléctrica de La Habana, Leisy Hernández González, informó que de los 856 mil clientes que posee la entidad, aproximadamente 316 mil ya cuentan con servicio.
La demanda promedio de electricidad en la capital es de 590 megawatts, según declaró la funcionaria, y la capacidad que podía ofrecerse hasta el mediodía era de 220 megawatts.
Se pronosticó que en las próximas horas se incorporarían otros 40 megawatts al servicio en La Habana, lo que representaría el 6,7 por ciento de la demanda total. Esto implicaría que, al momento de redactar esta nota, podrían acceder al servicio unas 58 mil personas, lo que se confirmará en futuros informes oficiales.
Las principales razones de las interrupciones del servicio eléctrico en la ciudad están relacionadas con numerosos postes y cables conductores rotos, así como transformadores dañados, según lo señalado por la directora comercial de la empresa.
Hernández aclaró que hay 114 postes rotos y 45 transformadores dañados en la capital. A pesar de que los vientos no alcanzaron la intensidad esperada en la ciudad, con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora, el impacto en la infraestructura eléctrica fue significativo, además de derribar alrededor de mil árboles, según datos oficiales.
La directora también subrayó que el trabajo se realiza de acuerdo con el nivel de voltaje existente y se priorizan ciertas áreas para el restablecimiento del servicio.
Por ejemplo, se asegura que los circuitos que alimentan hospitales, fuentes de abastecimiento y los principales centros de producción de alimentos sean los primeros en ser completamente rehabilitados, explicó.
En la ciudad, actualmente operan 63 brigadas, compuestas por mil 231 linieros, como se mencionó durante la conferencia de prensa. Los municipios más perjudicados fueron Playa, Lisa, Boyeros, Plaza y Cerro.