Melodía de Varela en banda sonora de película estadounidense.

Lo más Visto

Foto: Pepin el Obrero

La canción «Una palabra», del trovador cubano Carlos Varela, fue incluida en la banda sonora de la serie documental estadounidense «Night Stalker», que fue estrenada y producida por la plataforma de televisión Netflix.

Este tema forma parte del disco «Nubes», lanzado por Varela en el año 2000, y alcanzó fama internacional tras ser parte de las películas «Man on Fire», dirigida por Tony Scott, y «The Hire: Powder Keg», de Alejandro González Iñárritu.

«Night Stalker», dirigida por Tiller Russell, narra la historia de Richard Ramírez, un asesino en serie que provocó terror en Los Ángeles con sus crímenes a mediados de la década de los 80.

Ramírez asesinó a más de 14 personas y fue condenado a 19 penas de muerte. Conocido como el «acosador nocturno», falleció en prisión a causa de una insuficiencia hepática.

Con la inclusión de «Una palabra» en este conocido retrato documental, Varela sigue avanzando en el reconocimiento internacional de su carrera, una de las más sólidas en el ámbito de la canción de autor en la música cubana.

Varela es uno de los cantautores que ha sabido captar el pulso de la sociedad cubana a través de canciones que se han convertido en parte inseparable de la historia del país en las últimas tres décadas.

Con una popularidad sostenida entre los cubanos, el músico comenzó su trayectoria en la nueva trova durante los años 80. Ha conseguido un espacio importante entre los cantautores locales, con canciones que hoy se consideran esenciales en la música de la isla, tales como «Monedas al aire», «Memorias», «La política no cabe en la azucarera» y «Como un ángel», entre muchas otras.

Recientemente, el trovador anunció el lanzamiento de un DVD que documenta su concierto en 2012 en La Habana, donde compartió escenario con destacadas figuras de la música cubana e internacional, como el nicaragüense Luis Enrique, el puertorriqueño Eduardo Cabra, el estadounidense Jackson Browne y el brasileño Iván Lins, así como los cubanos Juan Formell, Diana Fuentes, X Alfonso, Alexander Abreu y la Orquesta de Cuerdas de La Habana, entre otros.

Más Noticias

Últimas Noticias