Médicos de Holguín rescatan la vida de un niño que inhaló un clavo.

Lo más Visto

Imágenes: RRSS

Autor: Hugo León

El personal médico de guardia del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, en Holguín, logró salvar la vida de un niño de tres años que fue ingresado con un clavo en el bronquio tronco derecho la noche del pasado sábado 4 de marzo.

Esta historia, que se dio a conocer hoy, tuvo un final feliz gracias al arduo trabajo del equipo médico, el cual estuvo conformado por enfermeras, otorrinos, anestesistas y el personal del quirófano. Juntos, lograron extraer el cuerpo extraño y estabilizar al menor después de una noche de intenso esfuerzo.

La doctora Mavil Isabel Benítez Fernández, especialista en Otorrinolaringología, explicó a la prensa local que el niño había broncoaspirado un clavo accidentalmente, el cual se alojó en su pulmón derecho, convirtiendo la situación en una urgencia médica.

Ante la complejidad de la operación, los especialistas son convocados para trabajar en conjunto, añadió.

El procedimiento realizado fue una broncoscopía exploradora. Según la especialista, esta operación implica riesgos significativos, ya que se utiliza un broncoscopio rígido de 6,7 milímetros que se introduce a través de la boca, atraviesa la laringe y la tráquea, llegando hasta el pulmón para extraer el objeto extraño.

El equipo médico enfrentó varios riesgos durante el procedimiento. Según Benítez, este tipo de intervenciones puede causar desgarros de mucosa, sangrado, perforación de tráquea y/o bronquios, e incluso paro cardiorrespiratorio, lo que podría resultar en la muerte del paciente. Sin embargo, después de 25 minutos de trabajo, se logró extraer el clavo.

No obstante, esto no marcó el final de su labor. La doctora informó al periódico local Ahora que el equipo no abandonó el hospital hasta cerca de las 5 de la mañana, asegurándose de que el paciente quedara estable en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se evaluaría su posible alta.

Los familiares del niño explicaron que inicialmente el pequeño dijo que le “picaba la garganta”, pero tras insistir, reveló que había tragado un clavo. Así fue como el paciente fue trasladado al área de salud, donde se le realizaron radiografías que confirmaron la presencia del objeto extraño y se inició la movilización médica para su recuperación.

La doctora Benítez mencionó que en 2023, los otorrinolaringólogos ya han abordado otros dos casos similares, uno en enero con un paciente que aspiró un grano de maíz, y otro en febrero con un frijol.

Finalmente, la especialista recordó la importancia de que los niños siempre estén bajo la supervisión de un adulto y que no deberían jugar solos ni tener al alcance objetos que puedan introducirse en la boca, nariz, etc.

Más Noticias

Últimas Noticias