Foto: Archivo | CN360
Maximino Lamoth Quiala, especialista en Medicina Interna, falleció este domingo a los 57 años mientras estaba en misión médica en México.
Familiares y colegas del profesional cubano informan que la causa de su muerte fue un infarto cardíaco mientras dormía en su residencia en la nación azteca.
Su hermano, el periodista Luis Lamoth Quiala, compartió en su perfil de Facebook detalles sobre el triste acontecimiento, destacando que “llegó a su residencia y se comunicó con la familia a través de WhatsApp, publicó fotos nuevas y saludó a todos sin saber que era una despedida; se acostó a descansar y aparentemente fue sorprendido por un infarto cardíaco”.
En otro mensaje, acompañando algunas imágenes de su hermano, Lamoth expresó su agradecimiento “a las autoridades políticas, gubernamentales y del sector de la salud pública de la provincia de Holguín por las gestiones para el regreso del cuerpo sin vida del Dr. Maximino Lamoth Quiala”.
Asimismo, lamentó que “esta es una pérdida irreparable para la medicina holguinera, que se despide de uno de sus mejores hijos, y para la familia, que ya no contará con el fiel guía de siempre”.
Originario de Sagua de Tánamo y residente en Holguín durante 30 años, el Dr. Lamoth había llegado recientemente a Manzanillo, en el estado mexicano de Colima. Esta era su cuarta misión internacionalista, habiendo estado previamente en Burkina Faso, Timor-Leste y Guyana, según detalló su hermano.
Por su parte, el perfil en redes sociales del Hospital Clínico Quirúrgico ‘Lucía Iñiguez Landín’ de Holguín también lamentó el fallecimiento de Lamoth, afirmando que “el Dr. Lamoth, como lo llamaban sus compañeros, fue fundador del hospital y contaba con una dilatada trayectoria como médico. Nuestras más sinceras condolencias para sus familiares y amigos”.
Brigadas médicas cubanas en México
En septiembre pasado, las autoridades mexicanas anunciaron la ampliación del contrato a profesionales cubanos, un asunto que ha suscitado bastante controversia en el país.
Con esta decisión, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) busca cubrir el déficit de personal en la sanidad pública, según confirmó en su momento el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
“Continuaremos la colaboración con el Gobierno de Cuba. La misión que actualmente está en nuestro país tiene la intención de establecer la ampliación de este convenio por un año más y no solo eso, sino revisar otros aspectos”, expuso Robledo en la conferencia diaria del Gobierno, como citó la agencia EFE.
Entre las diversas polémicas sobre este acuerdo, se ha hecho relevante cómo el gobierno de AMLO realiza los pagos por esta colaboración médica cubana, esquivando el embargo estadounidense. Según medios mexicanos, las autoridades de su país transfieren mensualmente un total de 177 mil euros al gobierno de Cuba por estos médicos.
El acuerdo entre Cuba y México se inició el 8 de mayo de 2022. Desde entonces, México ha contratado a 806 cubanos de 36 especialidades, según explicó Robledo. Además, el directivo detalló que este personal ha llevado a cabo 665,194 consultas, 42,600 ultrasonidos, 38,600 sesiones de diálisis, 23,492 cirugías, 3,212 estudios, 1,983 partos, 891 cesáreas y 592 endoscopías.