Más de un millón de cubanos han dejado el país en apenas 8 años.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Desde 2013 hasta la fecha, han salido del país 1.264.257 cubanos, según datos de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Ministerio del Interior de Cuba (Minint).

En el programa Mesa Redonda del jueves, el coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de esta dirección del Minint, declaró que en 2019 se observó un aumento en las salidas legales de cubanos al exterior, alcanzando un total de 650.040, informó Cubadebate.

El oficial aclaró que estas personas “viajan con diversos objetivos y la mayoría regresa”, aunque no proporcionó cifras exactas sobre cuántos de ellos han vuelto.

La pandemia de coronavirus ocasionó una marcada disminución en los viajes de cubanos hacia el extranjero.

En 2020, las salidas del país cayeron casi un 30%, totalizando 271.061, y continuaron disminuyendo en 2021, cuando se registraron solo 243.590.

Los viajes de regreso también se redujeron debido a las restricciones causadas por la COVID-19 a nivel internacional y la suspensión de vuelos.

Mientras que en 2019 llegaron a la isla 346.381 cubanos, un año después esa cifra bajó en 102.800, y en 2021 solo regresaron 30.509.

“Indiscutiblemente, todos estos movimientos migratorios se han visto alterados; hay cubanos que han quedado varados y aún no han regresado todos los que lo desean, debido a la escasez de vuelos o al alto costo de los boletos”, expresó Méndez, quien reconoció que cada vez más cubanos están abandonando la isla de forma legal para emigrar irregularmente desde terceros países.

El coronel indicó que “el tránsito irregular se refiere a personas que salen de Cuba legalmente, hacen estancias temporales en otros países y luego se trasladan por vía terrestre, aérea o marítima, lo cual afecta a terceros países”.

El jefe de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del Minint advirtió que en muchas ocasiones estos individuos “son víctimas de tráfico humano, extorsiones, violaciones, secuestros e incluso muertes”.

Asimismo, Méndez reconoció que en 2021 aumentaron los intentos de salidas ilegales del país a través de vías marítimas.

De enero a diciembre de ese año, las autoridades migratorias de otros países devolvieron a Cuba un total de 1.536 cubanos, siendo la mayoría interceptados o rescatados en el mar por la Guardia Costera de Estados Unidos (1.057), seguidos por Bahamas (184), México (291) y Caimán (4).

El oficial del Minint mencionó que durante ese período “hubo una alta letalidad” debido a naufragios, que incluso involucraron a menores de edad.

Por otro lado, también se refirió al aumento en los intentos de salidas legales utilizando documentación falsa, como visas, residencias, permisos de trabajo, pasaportes de otros países y boletos aéreos falsos.

Señaló que en 2021 se detectaron 459 personas intentando salir de Cuba con documentos falsificados.

“El sábado pasado, 17 personas se dieron cuenta, al verificar su vuelo, que habían sido estafadas, ya que tenían boletos falsos por los cuales pagaron 3.500 dólares cada una; son operaciones de alto costo”, ejemplificó.

Antes de 2013, eran pocos los cubanos que podían viajar al extranjero, ya que el gobierno mantenía políticas restrictivas respecto a la migración y a las visitas al exterior.

Desde la reforma migratoria impulsada por el expresidente Raúl Castro, se han realizado 3.498.825 viajes a la isla de cubanos residentes en el exterior, de los cuales 60.655 han regresado para asentarse en el país y solo 4.119 han adquirido la ciudadanía cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias