Foto: Twitter
De acuerdo con información proporcionada por el Mincex, el gobierno cubano ha establecido más de nueve mil contratos con empresas privadas nacionales para facilitar tanto la exportación como la importación de sus productos. En una reunión, se comunicó que dichos contratos suman alrededor de 139 millones de dólares.
En el mismo encuentro, que reunió a funcionarios estatales y representantes del sector privado, se aclaró que de este total de contratos exportadores, solo se han negociado aproximadamente 170, con un valor de 12 millones de dólares; el resto ha sido destinado a compras en consignación o depósitos aduanales.
Las cifras se dieron a conocer durante una reunión que incluyó al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, al primer ministro Manuel Marrero Cruz, funcionarios estatales y miembros del sector privado de Cuba.
Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior, destacó que hay 58 empresas estatales aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros para facilitar el comercio exterior de las empresas privadas; sin embargo, 21 de ellas aún no lo han hecho. De estas, 16 no han completado los trámites y cinco están listas, pero no han llevado a cabo acciones de comercio exterior.
Los funcionarios admitieron que los procedimientos para que las empresas privadas realicen exportaciones son demasiado complejos. «Existen más de 70 normativas que las regulan, y debemos revisar y flexibilizar esto; muchas de ellas –agregó– son de los años 90 del siglo pasado y no se ajustan a las nuevas condiciones de nuestra economía», señaló Malmierca.
Además, la creación de MIPYMES estatales para facilitar la exportación e importación a los privados ha sido otra gestión que, según se mencionó en la cita, no ha dado resultados comerciales satisfactorios. «Solo se han formado tres y aún no operan a plena capacidad debido a diversas dificultades en su implementación», mencionó el funcionario.
Una de las principales deudas del gobierno cubano con el sector privado es la falta de un mercado mayorista. Este problema también repercute en los procesos de exportación e importación de las empresas privadas, ya que, como recordó Malmierca durante el encuentro, el estado cubano debe «fortalecer el mercado mayorista con proveedores extranjeros; es decir, poner mercancías en consignación, depósitos aduanales o en asociación con el capital extranjero dentro del país».