Foto: Roy Leyra | CN360
Al finalizar julio, Cuba recibió un total de 834 891 turistas, lo que equivale a 693 592 visitantes internacionales más en comparación con el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, de acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), estas cifras aún son insuficientes para alcanzar los 2,5 millones de visitantes, una meta que el gobierno cubano había previsto para este 2022.
La ONEI señaló que entre los principales países emisores de turistas se encuentran Canadá, EE.UU., España, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y México.
Las estadísticas reveladas por la entidad cubana indican que durante los primeros siete meses del año, 1 200 580 viajeros visitaron la isla, lo que representa un incremento del 552.3% en relación con el mismo período de 2021.
El informe de la ONEI explica las distinciones entre lo que se considera viajeros y visitantes internacionales:
Viajero: Cualquier persona que se desplaza entre dos o más países distintos. Si la persona viaja fuera de su país de residencia, se considera internacional, sin tener en cuenta el motivo del viaje o el medio de transporte utilizado.
Visitantes Internacionales: Individuos que visitan un país diferente al de su residencia habitual por un período que no sobrepasa un año, con el propósito principal de ocio, recreación, negocios u otra razón personal, sin la intención de realizar una actividad remunerada en el país visitado.
En relación con las aspiraciones del gobierno cubano de alcanzar la cifra mencionada, el medio estatal Cubadebate reportó que “Cuba espera este año lograr la cifra de 2,5 millones de turistas, un objetivo que las autoridades no han abandonado, a pesar de que el tiempo se reduce y la recuperación tras la pandemia de COVID-19 no ha alcanzado los niveles deseados”.
El sector turístico continúa siendo la principal fuente de ingresos para la isla, lo que lleva al gobierno cubano a no detener su inversión en este ámbito, especialmente en la construcción de nuevas instalaciones hoteleras.
En la actualidad, Cuba dispone de más de 77 mil habitaciones, de las cuales el 44,5% son de cinco estrellas, el 29,6% de cuatro estrellas, el 13,6% de tres y el 12% de otras clasificaciones.
El 48% de las instalaciones de alojamiento en la isla pertenecen al Grupo Gaviota, el 22% a Cubanacán, el 18% a la Cadena Gran Caribe y el 12% a Islazul.