Foto: Getty Images
Cuba se ha posicionado como el segundo país con más ciudadanos que solicitaron refugio en México durante abril, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
En un informe publicado en su perfil oficial de Twitter, la Comar indicó que al cierre de abril de 2022, 8,445 cubanos habían pedido refugio al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cifra que solo es superada por la de los ciudadanos de Honduras.
Estos datos reflejan el notable aumento del número de personas que solicitan refugio en México desde varios países en un periodo de solo tres años.
Al cierre de abril 2022, la novena nacionalidad de solicitantes de reconocimiento de Refugio en 🇲🇽 es de Senegal 🇸🇳 pic.twitter.com/dtF5WPnq1r
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) May 4, 2022
De acuerdo con informes de medios locales, México se ubicaba como el tercer receptor mundial de solicitudes de refugio, pero las cifras comenzaron a incrementarse tras la implementación del Programa Frontera Sur por parte del expresidente Enrique Peña Nieto.
El gobierno mexicano enfrenta no solo el desafío de procesar las solicitudes de asilo de ciudadanos de diversas naciones latinoamericanas y otras partes del mundo, sino también la tarea diaria de controlar el tráfico de personas en su territorio.
La mayoría de quienes solicitan este estatus en México ingresan por el sur, en Tapachula, Chiapas, limitando con Guatemala. Recientemente, se reportó que 40 migrantes procedentes de la isla fueron interceptados en varios lugares de la región.
Según los informes, 27 cubanos fueron detenidos durante una verificación migratoria en el estado de Tlaxcala, mientras que en el municipio de Huixtla, Chiapas, se detectó la presencia ilegal de cinco ciudadanos cubanos.
Adicionalmente, una patrulla de la Secretaría de Marina interceptó a ocho balseros cubanos que navegaban a 96 kilómetros al noroeste del puerto de Progreso, en el sureste del país.