Foto: US Coast Guard | Twitter
Un estudio del proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que durante el primer semestre de 2023, al menos 71 migrantes, supuestamente cubanos, que intentaron alcanzar las costas norteamericanas en balsas, han fallecido o continúan desaparecidos hasta la fecha.
En un contexto marcado por la crisis migratoria más importante, miles de cubanos han abandonado el país en lo que va del 2023. Muchos lo han logrado gracias al parole humanitario proclamado por Joe Biden en enero. Sin embargo, otros han intentado escapar por mar y no han conseguido su objetivo final.
El documento se basa en datos de los Guardacostas de EE.UU. y explica que al menos 69 de los migrantes murieron ahogados en las aguas del estrecho de Florida, cerca de las costas cubanas o del país norteamericano.
Las otras causas de muerte se atribuyen a “condiciones ambientales extremas” o a la “falta de albergue, comida y agua adecuados”, así como a razones “mixtas o desconocidas”.
Aunque en esta cifra no se especifica la nacionalidad de los migrantes fallecidos, “es presumible que la mayoría de los desaparecidos en esta ruta sean cubanos”, detalla el informe.
Por ello, en este sentido, señala la OIM: “La naturaleza remota de las rutas marítimas, el contexto clandestino en el que se lleva a cabo la salida de las embarcaciones y la falta de información sobre las trayectorias hacen que muchos naufragios con migrantes nunca sean identificados”.
Es claro que los números pudieran ser mayores, pues rara vez se tiene precisión sobre cuándo zarpó una embarcación hacia Florida y cuántas personas estaban a bordo. “Esto complica la tarea de verificar la cifra de personas desaparecidas o de contar con algún tipo de información sobre sus identidades”, refleja el citado documento.