Foto: Twitter
La Guardia Costera de los EE.UU. (USCG) repatrió este lunes a un total de 187 migrantes cubanos, lo que suma un total de 460 balseros devueltos a la isla en solo dos días, al incluir los 273 repatriados el domingo.
La USCG comunicó a través de su cuenta de Twitter que los cubanos repatriados este lunes fueron interceptados en 13 operaciones llevadas a cabo en las costas de Florida, siendo estas detenciones realizadas durante los dos primeros días del año.
Asimismo, se recordó que sus tripulaciones y agencias asociadas “continúan patrullando el Estrecho de Florida, manteniendo una presencia diaria con activos aéreos y marítimos”.
En un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de la USCG, el teniente commander Mark Cobb del Distrito Siete de la Guardia Costera afirmó que “nuestras tripulaciones patrullan diligentemente la región para evitar que personas pierdan la vida en estos peligrosos intentos”.
Referente al domingo 8 de enero, las autoridades costeras reportaron que 273 balseros fueron enviados a Cuba, los cuales llegaron al sur de Florida entre el 31 de diciembre y el 2 de enero.
De acuerdo con John Beal, portavoz de la USCG, este grupo fue deportado a bordo del escampavías Mohawk directamente al puerto de Matanzas.
También se reportó la detención de otros 53 balseros que llegaron a los Cayos de Florida el domingo, de los cuales cuatro se encuentran hospitalizados por signos de deshidratación.
El comunicado de la USCG indicó que desde el 1 de octubre de 2022 hasta la fecha, en poco más de tres meses, se han interceptado a 4,881 balseros, cifra que contrasta con los 6,182 migrantes cubanos registrados durante todo el año fiscal 2022.
En cuanto a la frontera sur estadounidense, entre octubre de 2021 y noviembre de 2022, ingresaron 284,431 cubanos, según las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Solo entre octubre y noviembre de 2022, 63,523 migrantes de la isla ingresaron por esa misma vía.
Debido a esta crisis migratoria, la administración de Joe Biden implementó una nueva política que restringe el ingreso de cubanos, nicaragüenses y haitianos a través de la frontera con México, mediante un programa de parole que otorgará un total de 30,000 visas mensuales a ciudadanos de estas nacionalidades para ingresar legalmente a EE.UU.