Más de 35 mil cubanos han ingresado a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Más de 38 mil cubanos han recibido aprobación para viajar mediante el parole humanitario anunciado por Joe Biden, y más de 35 mil ya han llegado a Estados Unidos, según el último informe oficial del Departamento de Seguridad Nacional.

El documento, publicado hace apenas dos días, revela que hasta finales de junio casi 160 mil personas, entre cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos, han ingresado legalmente a EE. UU. gracias al parole humanitario.

Los datos de los primeros seis meses del programa “demuestran que el compromiso de la Administración Biden-Harris de ampliar las vías legales como alternativa a la migración irregular ha producido resultados positivos”, según el texto.

Asimismo, el informe menciona que desde la implementación de este nuevo proceso, los encuentros ilegales de personas de estas naciones en la frontera con México han disminuido de más de 3 mil 400 en siete días en diciembre a menos de 400 en siete días a finales de junio.

Esto representa una disminución del 89 por ciento, lo que lleva al gobierno estadounidense a considerar el programa de parole como un éxito en el ordenamiento de la migración ilegal.

“Las vías legales funcionan”, enfatiza el informe.

Más lento, pero sigue el goteo del éxodo

El número de cubanos examinados y aprobados para viajar es inferior al de haitianos, que supera los 63 mil (de los cuales más de 50 mil ya han llegado a EE. UU.); y también está por debajo del de venezolanos, que ascienden a 58 mil, de los cuales han arribado a territorio estadounidense más de 48 mil 500, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Cuba solo sobrepasa a Nicaragua en el número de aprobaciones.

De todos los países mencionados, Cuba muestra el mayor porcentaje de personas aprobadas que ya han viajado.

El parole otorga un permiso de permanencia temporal de hasta dos años en Estados Unidos. Los cubanos disfrutan del beneficio de la Ley de Ajuste Cubano, que les permite solicitar la residencia permanente después de haber estado un año y un día en territorio estadounidense.

En Cuba esperan cientos de miles

Según cifras oficiales proporcionadas por Estados Unidos, al menos un millón 500 mil casos de parole humanitario esperaban revisión hasta mayo, por lo que ahora, en julio, el número debe haber aumentado.

En Cuba, se estima que más de 380 mil personas están en esta situación, y diariamente se revisan alrededor de mil 200 casos en las oficinas norteamericanas, pero el volumen de nuevos casos es casi diez veces mayor.

Uno de los temores de quienes aún aguardan el parole en Cuba es que el programa enfrente problemas o sea cancelado una vez inicie el juicio contra el gobierno por esta política. La vista comenzará en agosto y el juez ya ha indicado que no detendrá el parole hasta que no haya una resolución del caso, aunque esto no alivia la preocupación de los ciudadanos cubanos que recibieron el parole hace meses.

Más Noticias

Últimas Noticias