Foto: RRSS
El actor cubano Marlon Pijuán, reconocido por su papel de Isidoro en el programa “Vivir del Cuento”, utilizó sus redes sociales para expresar su preocupación sobre la cantidad excesiva de agua en el combustible adquirido en la empresa Cupet.
En su cuenta de Twitter, el artista alertó sobre los peligros que conlleva el uso de esta gasolina contaminada, que puede comprometer el funcionamiento de los vehículos y pone en entredicho la calidad del servicio de la empresa estatal cubana.
“Gracias Cupet por el excelente servicio. Comparte, que esto no me está pasando solo a mí. No sé la etiqueta de CUPET, si alguien la sabe, que la ponga por favor”, escribió Pijuán en su tuit.
Además, adjuntó una imagen donde se puede ver un envase con una mezcla casi equitativa de gasolina y agua, con un 50% de cada líquido.
Gracias #cupet por el excelente servicio😡🤬
Rt que esto no me está pasando solo a mí 🤦🏽♂️
No sé la etiqueta de #cupet, si alguien la sabe, que la ponga por favor 🙏🏽 pic.twitter.com/uwTcC1SCVC
— Marlon_Pijuan (@marlon_pijuan) 17 de marzo de 2023
En los comentarios, varios usuarios mencionan que este problema es recurrente en las estaciones de Cupet, a lo que se suman otros inconvenientes como las largas colas en dichos puntos de venta o la escasez de combustible.
Asimismo, algunos medios independientes han reportado las declaraciones de conductores sobre las extensas horas de espera en las gasolineras, donde algunos han pasado la noche en espera de que llegue la pipa de combustible.
Esta situación no se limita a La Habana; la mala calidad y la escasez de combustible son problemas que afectan a toda la isla, lo que ha llevado a diversas autoridades estatales a regular su venta.
Un ejemplo es la provincia de Villa Clara, donde las autoridades anunciaron recientemente la regulación en la venta de combustible en las gasolineras.
Yudit Hernández Carrazana, coordinadora de Programas y Objetivos de la Gobernación de esa provincia, confirmó que esta medida se implementó “ante la actual crisis en la disponibilidad de combustible”, por lo que se determinó “regular de inmediato la extracción de gasolina en los servicentros de la provincia”.
Entre las nuevas disposiciones, se prohibió la extracción de combustible en recipientes, excepto en casos excepcionales con autorización escrita firmada por las autoridades gubernamentales. En el caso de los dueños de plantas eléctricas, se asignarán hasta cinco litros de gasolina, y deberán presentar su documentación y carné de identidad para recibir la autorización.
En cuanto a los vehículos, se ha limitado la venta a 30 litros para automóviles, 20 litros para motonetas y 10 litros para motos. Respecto al diésel, la dirigente aclaró que “por la misma situación, ha estado regulado bajo el control de los Gobiernos. Nunca ha estado a la venta de forma liberada”.