Manifestaciones en Miami por diálogos migratorios entre Cuba y Estados Unidos.

Lo más Visto

Las negociaciones migratorias de este jueves entre Cuba y Estados Unidos han sido rechazadas y criticadas por ciertos sectores del exilio cubano.

En las afueras del emblemático restaurante Versailles, situado cerca de la Calle Ocho en la Pequeña Habana, alrededor de 300 personas protestaron contra la reunión que será la de más alto nivel desde la llegada de Biden a la Casa Blanca. Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores, presidirá la cita por parte cubana. Según informa Telemundo 51, los cubanoamericanos gritaban «no queremos diálogo».

La convocatoria a la protesta fue realizada por el presentador Alexander Otaola este miércoles. «Que el mundo sienta el descontento del exilio cubano en un solo grito. Esta noche a las 8:00 p.m. TODOS con el mismo reclamo…», animaba en Twitter desde el programa Hola Ota-Ola, que conduce el polémico influencer.

Según datos de las autoridades migratorias estadounidenses, entre octubre y febrero más de 47,000 migrantes cubanos han ingresado a territorio norteamericano, cifra que supera la de 1994, durante lo que se conoció como la Crisis de los balseros. Por su parte, La Habana argumenta que aboga por una migración ordenada, legal y controlada, a la vez que acusa a Washington de fomentar flujos irregulares.

La actual viceministra del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Josefina Vidal, quien desempeñó un papel crucial en 2014 en la reanudación de relaciones entre ambos países, afirmó: «No vemos ninguna justificación para no tramitar todas las visas para migrantes cubanos en La Habana».

Según Cubadebate, la vicecanciller reafirmó que la Isla desea hacer cumplir los acuerdos comunes en materia migratoria.

Recientemente, el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó que su país está considerando reanudar acuerdos migratorios como compromisos para una migración ordenada y segura, según Telemundo 51.

Por otro lado, analistas sugieren que Washington podría pedir al gobierno cubano el cierre de la opción de libre visado para Nicaragua, que ha sido una ruta inicial para la travesía hacia la frontera sur de Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias