Foto: RRSS
La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) ha publicado el informe correspondiente al Índice de Precios al Consumidor del mes de enero de 2022. Aunque ya no es novedad que los precios aumentan más semanalmente que mensualmente, el documento detalla los alimentos que más variaron durante el primer mes del año.
En enero de 2022, el Índice de Precios al Consumidor muestra una variación del 53.93 % en relación con el año anterior, y un incremento del 44.08 % comparado con el mismo mes del año pasado.
De acuerdo con los datos del informe de la ONEI, el producto con mayor variación mensual en el índice de precios es el queso procesado, seguido de la leche. Las cifras publicadas por la ONEI reflejan la dura realidad que enfrentan los cubanos diariamente, donde, en el mercado informal, el kilogramo de leche en polvo puede costar entre 1000 y 1200 pesos cubanos, y el litro de yogurt puede llegar a 300 pesos cubanos, por citar algunos ejemplos.
A pesar de que el gobierno cubano ha anunciado en varias ocasiones que pagará a los productores lecheros 20 pesos por litro de leche, este aumento no es suficiente para revitalizar una industria láctea que se enfrenta a desórdenes estadísticos, así como a la muerte prematura del ganado, su desnutrición y fallas técnicas en la selección y reproducción de los ejemplares.
Para calcular el Índice de Precios al Consumidor, se recopilan mensualmente aproximadamente 32,368 precios en alrededor de 8,600 establecimientos de 18 municipios en toda Cuba (la zona urbana de los municipios cabecera de 14 provincias y 4 municipios de la provincia de La Habana: Playa, Plaza de la Revolución, Centro Habana y La Habana Vieja), lo que proporciona una cobertura nacional.
Esto implica que el índice presentado es representativo solo a nivel nacional y no se desagrega a nivel regional o municipal, como señala el mismo documento publicado.
La canasta de bienes y servicios cubana incluye 298 artículos, según la ONEI, y representa más del 90.0 por ciento del gasto de los hogares.
El índice oficial de precios funciona como un indicador para medir la evolución de los precios de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares de una región. Estos datos sirven como indicadores de inflación y estimaciones del costo de vida, entre otros parámetros.