El cubano, con su característico sentido del humor que ha cobrado mayor protagonismo en las redes sociales, ha estado esperando el restablecimiento del servicio de internet para reaccionar al lanzamiento de dólares en el Paseo del Prado, evento protagonizado por el rapero neoyorkino Tekashi, quien está visitando La Habana en estos días.
Los cubanos también lanzan lo que tienen: su ingenio para hacer humor. A través de memes, han popularizado el hashtag #tekashi en diferentes plataformas sociales. Lo cierto es que muchos residentes en la isla, que antes no conocían al polémico rapero y que a algunos les cuesta pronunciar su nombre, ahora se han familiarizado con Daniel Hernandez, alias Tekashi 6ix9ine, tras la lluvia de dólares que cayó desde el Hotel Packard.
De hecho, muchos de los memes se centraron en el corte de internet, una situación que ya no sorprende cuando se produce un revuelo que puede viralizarse, descontextualizarse o interpretarse de diversas maneras, como ocurre con casi cualquier evento social.
Sin ofrecer explicaciones, minutos después del lanzamiento cerca de la Embajada de España en Cuba, la única compañía de telecomunicaciones que opera en la isla publicó en Twitter: «Informamos a nuestros clientes que en estos momentos existe una afectación en los servicios móviles. Se trabaja en la identificación de la falla para restablecerlo lo más pronto posible». Mensaje que, por supuesto, la mayoría de los clientes vio después, pues al momento del anuncio muchos estaban desconectados de la red.
Entre risas y probablemente decepciones, muchos usaron «la pérdida de esta oportunidad» como material para la creación y difusión de nuevos memes sobre el evento que más ha comentado la población cubana desde la tarde de ayer.
Si estás entre quienes no pudieron beneficiarse económicamente y llevarse a casa el rostro de Benjamin Franklin en papel, al caminar por los alrededores del Packard en estos días es probable que no puedas evitar mirar hacia arriba. Y no eres el único: las redes así lo confirman.
Como es habitual, los altos precios de los productos básicos y la propaganda política constante en los medios estatales también han dado lugar a la creatividad y, por supuesto, a más de una risa.
Todo parece indicar que, aunque la lluvia de dólares americanos haya cesado, la lluvia de memes apenas comienza.