Los huevos ausentes en Cuba… provienen de República Dominicana.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Mientras muchos se cuestionan quién llegó primero al mundo, si la gallina o el huevo, en Cuba lo que está claro es que ni los huevos ni las gallinas escasean. En un país que necesita cerca de seis millones de huevos diarios, se dispone de menos de la mitad, según fuentes oficiales.

Para abordar este inconveniente, las autoridades, que continúan fomentando la sustitución de importaciones y la producción nacional, han optado por importar huevos de República Dominicana, una afirmación respaldada por fuentes oficiales de esa nación vecina.

Un reporte del diario Despertar Nacional menciona que desde allí se están exportando estos productos a varias naciones de la región, incluido Cuba, y que este mercado podría seguir expandiéndose.

Según el director general de Ganadería, este intercambio comercial “ni es nuevo ni es muy viejo, pero ya ha ido aumentando”.

Mientras tanto, Cuba no ha hecho referencia reciente a la importación de este alimento desde Dominicana, aunque a principios de este año el presidente cubano Miguel Díaz-Canel visitó ese país para una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno.

El mandatario cubano estuvo acompañado por el entonces ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Producción y precio de los huevos en Cuba

Hace algunos años en la Mayor de las Antillas, los huevos no solo se vendían por la canasta básica normada, sino también en el mercado libre y a precios bajos. Por esta razón, el huevo fue considerado durante muchos años como un “salvavidas” en la mesa del cubano común.

No obstante, actualmente, al igual que el café, la harina y otros insumos, los huevos son difíciles de conseguir, lo que ha llevado a un aumento desmesurado en su precio. Un cartón de huevos (30 unidades) en La Habana, por ejemplo, ha llegado a costar tres mil pesos o más.

El aumento ha sido tan rápido que la cifra mencionada es el doble de lo que se pagaba por ellos en diciembre del año pasado, cuando costaban alrededor de mil 500 y se encontraban con mayor facilidad entre vendedores ambulantes y pequeñas cooperativas avícolas.

Por la canasta básica ahora se distribuyen apenas cinco huevos por consumidor —mientras que el año pasado eran al menos 11— y ya no existe la venta liberada.

Es curioso notar que en 2019 la prensa estatal enfatizó los logros de la industria avícola y llegó a prever sobrecumplimientos. Cuatro años después, en algunas provincias, el rendimiento apenas alcanza el 10 por ciento; es decir, de cada 100 gallinas, solo 10 están poniendo a diario, y con esta producción no se puede satisfacer la demanda nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias