Los horarios de salida de los trenes nacionales se modifican.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Desde el lunes 10 de octubre, los trenes nacionales en Cuba han implementado un nuevo horario de salida con el objetivo de optimizar el uso de los equipos activos, según informaron las autoridades del sector en el país.

Esta medida afecta a los trenes nacionales que transportan pasajeros a lo largo de la línea central de Cuba, según han comunicado medios estatales cubanos.

Lázaro Llanes, director adjunto de la empresa de Ferrocarriles en Holguín, explicó que, con estas modificaciones, el tren 16 con destino a Habana-Holguín saldrá de la capital cubana a las 7:30 pm, y se espera que llegue a Holguín a las 11:20 am.

El regreso se realizará desde la estación de Holguín a las 3:15 pm, con un pronóstico de arribo a La Habana a las 7:30 am, según indicó el directivo.

Llanes resaltó que esta no es una modificación del itinerario, sino un reordenamiento de los horarios de salida, llevado a cabo también con la idea de reajustar otros servicios que acompañan la operación de los ferrocarriles en Cuba, tales como el hospedaje y la alimentación de los tripulantes.

La decisión también busca extender las horas de revisión y mantenimiento de las locomotoras, que tienen aproximadamente diez años de funcionamiento y requieren un mayor cuidado y atención por parte de sus operadores.

Este tren circula cada cuatro días y conecta varias provincias del occidente, el centro y el oriente cubano, lo que explica su alta demanda.

Los precios de los pasajes en este medio de transporte son de 114 pesos en el coche especial y 80 pesos en el regular, según informa Cubadebate.

Actualmente, el transporte ferroviario en Cuba atraviesa un momento complicado, como han reconocido especialistas del sector en varias provincias recientemente. Sin embargo, varios reportes de prensa estatal destacan la firma de cartas de intención entre la compañía china Beijing Fanglian Technology Co. Ltd. y la Unión de Ferrocarriles de Cuba durante la reciente Feria Internacional del Transporte, enfocadas en la recuperación de la infraestructura ferroviaria cubana.

Anteriormente, Rusia había pactado con Cuba varios acuerdos por un valor superior a dos mil millones de dólares para la modernización del sistema ferroviario de la isla, pero en 2020, la compañía de Ferrocarriles de Rusia detuvo el proyecto debido a las dificultades económicas y las restricciones de cuarentena impuestas en Cuba.

El plan contemplaba el diseño, la reparación y la modernización de más de mil kilómetros de infraestructura ferroviaria en el país caribeño. Además, los acuerdos firmados entre chinos y cubanos se centran en la restauración de talleres ferroviarios y locomotoras, así como en la importación de partes y piezas de equipos.

Más Noticias

Últimas Noticias