Los exorbitantes precios de los baños públicos en La Habana.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Hugo León

La historia cuenta que los primeros baños públicos surgieron en la India hace aproximadamente cinco mil años, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en espacios de ocio con piscinas termales y lugares para relajarse, similares a los spas modernos. En La Habana, al menos según su precio, deberían ofrecer saunas y masajes, aunque no es así.

¿Cuánto cuesta entrar a los baños públicos en La Habana y por qué?

El arrendamiento de baños públicos no es una novedad en la capital; esta forma de gestión fue implementada en 2013. Desde entonces, se ha notado una mejora en la higiene y un incremento en el horario de servicio diario.

La solución surgió en respuesta a las quejas ciudadanas sobre la dificultad de encontrar baños disponibles en la ciudad. Lo que inició costando un peso, luego dos, y después cinco, ahora tiene un costo mínimo de 20 pesos, siendo complicado acceder a ellos sin pagar en situaciones urgentes.

Como pueden ver, acceder a un baño para orinar cuesta 20 pesos en muchos de los baños públicos de La Habana, y para realizar otras necesidades, los precios varían entre 40 y 50 pesos. Curiosamente, hay lugares que tienen precios segmentados.

Es importante considerar que muchas personas no tienen dinero para pagar estos servicios y deben esperar horas por las guaguas; por lo tanto, es poco probable que toda la población disponga de 20 o 50 pesos para salir de apuros.

Surge inevitablemente la pregunta: si no se puede pagar por ir al baño, ¿es justificable que la gente tenga que hacer sus necesidades en parques, detrás de árboles o en tanques de basura?

Una queja común entre los capitalinos es el estado de higiene y salubridad en la ciudad. Con los desechos acumulándose en las esquinas y los baches llenos de aguas no tan limpias, la situación empeoraría si además se sumaran los olores resultantes de la micción y otros desechos corporales.

Los precios mencionados no son exclusivos del Vedado. Cuba Noticias 360 visitó varios municipios y confirmó que el costo mínimo para acceder a un baño público es de 10 pesos, al menos en los lugares revisados.

En el Aeropuerto Internacional José Martí, al que se dirigió el equipo recientemente, el acceso al baño también cuesta 20 pesos. En las terminales de ómnibus, los baños son igualmente arrendados y el precio a pagar en estos lugares comienza en cinco pesos.

“Dan ganas de orinar detrás de la primera mata”, fue la conclusión de una persona en la fila, y dado que los hombres lo tienen “más fácil” por naturaleza, esta fue la elección que muchos optaron.

¿A quién pertenecen los baños públicos y cuál es el precio que estipula la ley?

Según diversos reportes en medios estatales, la mayoría de los baños públicos pertenecen a los Servicios Comunales. Al momento de la publicación de la resolución que autorizó su arrendamiento, el precio máximo establecido para los servicios básicos de inodoro, urinario y lavamanos era de un peso cubano.

El texto, al que este medio tuvo acceso, especificaba que los precios de servicios adicionales, como perfumes, talcos, cosméticos, duchas o papel higiénico, se regulan según la oferta y la demanda.

No obstante, han pasado 10 años, se ha implementado un reordenamiento, ha ocurrido una pandemia y se ha experimentado la inflación más severa que ha conocido el país, factores que indiscutiblemente afectan los precios de todos los productos y servicios en la isla.

En relación con la legalidad de los precios actuales, es importante mencionar que en 2018 una nueva Resolución del Ministerio de Economía y Planificación, publicada en la Gaceta Oficial, reafirmó el precio máximo de un peso para los baños, y hasta el momento no se ha regulado nada adicional al respecto.

Más Noticias

Últimas Noticias