Foto: Roy Leyra | CN360
Los exámenes de ingreso a la Educación Superior del año 2022 se llevarán a cabo en noviembre, según lo comunicado por José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior (MES) de Cuba.
La estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN) detalla que la convocatoria ordinaria tendrá lugar los días 15, 18 y 22 de noviembre para las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba, respectivamente. La convocatoria especial se realizará el 9, 11 y 13 de enero de 2023.
Este año, el proceso de ingreso a la Educación Superior en la isla presenta características especiales, dado que en marzo se efectuó el proceso correspondiente al año 2021, donde se cubrieron más de 5,200 plazas en comparación con el año anterior.
“El ingreso a la Educación Superior del curso 2022 comenzará en noviembre y seguirá lineamientos similares al de 2021, manteniendo los principios de rigor, transparencia y equidad, acorde con la normativa vigente”, señala la información publicada por la ACN.
El proceso se caracterizará por un “esfuerzo particular” para priorizar a los estudiantes en situación de vulnerabilidad y a aquellos que participen activamente en la defensa del país, agregó la ACN.
La información relacionada con el proceso de ingreso en cada territorio será divulgada y orientada por la Comisión de Ingreso Provincial.
Además, se confirmó que se mantienen los exámenes de ingreso para el Curso Diurno en Matemática, Español e Historia de Cuba, aunque no será obligatorio obtener un mínimo de 60 puntos para acceder a una plaza.
La convocatoria ordinaria se llevará a cabo para todos los aspirantes que se presenten, mientras que la especial será para los casos debidamente justificados que no asistan a la convocatoria ordinaria.
Se llevarán a cabo cuatro procesos de otorgamiento de carreras y programas de formación de Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto:
El primero será para los aspirantes aprobados con un mínimo de 60 puntos en los exámenes de todas las vías de ingreso.
El segundo para aquellos aspirantes que no aprobaron los exámenes de ingreso.
El tercero para los aspirantes de preuniversitario que optaron por no presentarse a los exámenes en el año de su graduación.
El cuarto para los graduados de la enseñanza técnica y profesional (técnicos medios), de la Facultad Obrero Campesina, de preuniversitario de años anteriores y otros que la Comisión de Ingreso Provincial considere.
También se anunció que se mantiene la condición especial de exámenes de aptitud para las carreras de Periodismo, Relaciones Internacionales y seis programas de la Universidad de las Artes (ISA), por lo que no será requisito presentarse a los exámenes de ingreso.
Asimismo, se elimina la obligación de aprobar en el primer año de la carrera las asignaturas de Matemática, Español e Historia de Cuba para los estudiantes del Curso por Encuentro y de Educación a Distancia.
La información proporcionada por el titular del MES indica que se sigue ofreciendo una carrera directa, sin necesidad de exámenes de ingreso, a estudiantes de duodécimo grado que pertenezcan a colegios universitarios, así como a integrantes de la preselección nacional para las olimpiadas internacionales y ganadores en concursos internacionales, avalados por el Ministerio de Educación.
También se contemplará a aquellos alumnos que obtengan medallas en concursos nacionales y provinciales de conocimientos de cada asignatura, que no formen parte de la preselección nacional para olimpiadas internacionales.
Entre otras novedades, se extendió el estímulo de otorgar una carrera directa a los tres mejores graduados de la Educación Técnica Profesional de cada especialidad, así como el ingreso directo a carreras del ISA para estudiantes de cuarto año de escuelas de arte de nivel medio que hayan obtenido premios en concursos y festivales internacionales y el primer lugar nacional.
La ACN concluyó comunicando que “este año se ofrecerán un total de 103,008 plazas para la Educación Superior, más de 3,000 en comparación con el año anterior, siendo el mayor incremento en el Curso por Encuentros con más de 1,000 nuevas plazas y la introducción de nuevos Programas de Formación de Ciclo Corto.”