¡Los cubanos llegan a pagar hasta 185 pesos por un dólar!

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

A pesar de la esperanza de muchos cubanos de que la venta de dólares en los bancos contribuiría a mitigar el aumento de precios de la divisa en el mercado informal, la realidad es que el ascenso continúa. Hoy, viernes 23 de septiembre, el dólar se comercializa a hasta 185 pesos cubanos.

Mientras las Casas de Cambio (Cadeca) del país mantienen la tasa en 1 dólar por 123.60 pesos cubanos (CUP), en los grupos de compraventa en redes sociales y aplicaciones de mensajería como Whatsapp y Telegram, la moneda extranjera alcanza nuevos máximos.

La cotización del dólar incrementa casi a diario, como se puede observar en las publicaciones del medio independiente El Toque, que analiza las variaciones de las principales monedas internacionales en el mercado informal cubano.

Por otro lado, la moneda libremente convertible (MLC) se ofrece a un precio ligeramente más bajo, de 183 pesos cubanos, según la misma fuente independiente.

El euro, en contraste, también se encuentra en 185 pesos cubanos, lo que representa un aumento de cinco unidades respecto a días anteriores, cuando su precio era de 180.

Los datos proporcionados por El Toque, que en varias ocasiones han sido cuestionados por medios estatales y la dirección del país, se obtienen a través del análisis de la mediana de precios en anuncios de compra-venta en redes sociales y sitios de clasificados, según lo explica el equipo de El Toque.

Junto al aumento de los precios del dólar, la MLC y el euro, se observa un incremento sostenido de costos en productos y servicios en la isla, especialmente en el sector privado. Esto se refleja, por ejemplo, en las cartas de restaurantes y bares habaneros, que se publican a diario en diversas redes sociales.

Otros alimentos y productos básicos, como el pan, también han visto un incremento significativo en su precio en estos días. En particular, el gobierno cubano reconoció a finales de agosto la falta de harina y trigo, aunque afirmó que se mantendría la producción de pan de la canasta básica regulada, la cual consiste en una unidad por consumidora.

Más Noticias

Últimas Noticias