Foto tomada de Hola News
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado a Washington D.C. el primer autobús que transporta inmigrantes ilegales, enmarcado en su nuevo plan para contrarrestar las políticas federales durante la crisis migratoria actual en la frontera sur de EE. UU.
De acuerdo con un informe de Fox News, Abbott anunció la semana pasada que había encargado a la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM) la tarea de trasladar a los migrantes liberados de la custodia federal en ese estado hacia la capital estadounidense y otros lugares fuera de Texas. Sin embargo, la Casa Blanca consideró sus declaraciones como un «truco publicitario».
First Texas bus drops off illegal immigrants blocks from US Capitol in Washington, DC.
Biden refuses to come see the mess he’s made at the border.
So Texas is bringing the border to him.https://t.co/wHZkwnD305
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) April 13, 2022
No obstante, este miércoles por la mañana, el primer autobús llegó a pocas calles del Capitolio de EE. UU., donde los pasajeros se registraron ante los funcionarios que les quitaron las pulseras que llevaban puestas antes de permitirles irse.
Según la misma fuente, los migrantes provenían de Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, y habían entrado a EE. UU. por el área de Del Río, en Texas.
La TDEM informó que durante el fin de semana, varios autobuses se dirigieron hacia las comunidades fronterizas, donde los funcionarios locales identificaron a estos inmigrantes. Los vehículos cuentan con la capacidad y los suministros necesarios para transportar hasta 40 migrantes hacia la capital estadounidense.
Fox News cuestiona la autoridad legal del gobernador para enviar autobuses llenos de inmigrantes hacia el Capitolio de EE. UU., dado que los gobiernos estatales no pueden establecer sus propias políticas migratorias. Sin embargo, Abbott sostiene que el gobierno federal no está abordando adecuadamente la situación, y que los residentes de Texas exigen y merecen una estrategia agresiva y integral para asegurar su frontera.
As the federal government continues to turn a blind eye to the border crisis, Texas will remain steadfast in our efforts to fill in the gaps & keep Texans safe.
We should not have to bear the burden of Biden’s failure to secure our border.
A second bus is en route. pic.twitter.com/LpttNUscFk
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) April 14, 2022
En un comunicado, Abbott expresó que «mientras el gobierno federal continúa revirtiendo las políticas sensatas que alguna vez aseguraron nuestras comunidades, nuestra policía local ha estado luchando para proteger a los texanos de delincuentes peligrosos, drogas mortales y contrabando ilegal que inunda el estado».
The Washington Post publicó en abril que las cifras de inmigrantes cubanos que están llegando a los EE. UU. a través de la frontera terrestre sur son las más altas desde el éxodo marítimo de Mariel en 1980.
Solo en marzo, más de 32,000 cubanos fueron detenidos a lo largo de la frontera con México, el doble de los que llegaron en febrero, según cifras no publicadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU. obtenidas por el medio estadounidense.
La CBP está en camino de detener a más de 155,000 cubanos durante el año fiscal actual, según muestran los registros, casi cuatro veces el total de 2021 y un aumento de doce veces con respecto a 2020, según The Washington Post.