Liberan a un cubano tras 32 años en prisión por un delito que no cometió.

Lo más Visto

Foto: AP

Joaquín Ciria, de 60 años, pasó 32 años en prisión por el supuesto homicidio de su amigo Feliz Bastarrica en 1990, en el vecindario de SOMA, hasta que recientemente las pruebas de la defensa apuntaron a su inocencia.

Finalmente, tras haber pasado casi la mitad de su vida tras las rejas, el lunes fue exonerado por la Fiscalía de San Francisco, en Estados Unidos, y fue liberado este miércoles.

Ciria se reunieron con su familia en un momento de emociones mixtas, entre alegría y lágrimas, según reportaron los medios locales. «Es una alegría tremenda saber que por fin estoy libre», expresó.

Lo más difícil fue vivir privado de libertad, sabiendo que no te lo mereces. El no estar con mi familia y que mi madre falleciera en Cuba sin haber tenido la oportunidad de saber que su hijo está libre, recordó.

De origen cubano, Ciria comentó a la prensa que ahora que es libre, planea disfrutar de una buena comida criolla y caminar durante horas con su hijo, a quien fue separado cuando este era solo un recién nacido.

Además, quiso asegurarse de que su mensaje llegue a todos aquellos que se encuentran en la misma situación que él estuvo en prisión.

El crimen que lo llevó a una condena injusta fue perpetrado por otra persona. La Fiscalía admitió que en su caso, la policía siguió los rumores creados por el verdadero asesino y por las declaraciones de un testigo conocido como George Varela, quien era apenas un adolescente en el momento del homicidio.

Posteriormente, Varela confesó a su hermana y a un amigo que sabía que Joaquín era inocente, una prueba contundente que contribuyó a su exoneración, según explicó la cadena local Telemundo 48.

“Quiero verlo como una prueba que Dios puso en mi camino para ver cuánto podía resistir”, afirmó Ciria respecto a sus años encarcelado.

Según Telemundo 48, la exoneración de Ciria fue posible gracias al trabajo de su abogada defensora y del Proyecto de Inocencia del Norte de California, una agencia que ofrece la oportunidad a estudiantes de derecho para investigar y litigar posibles condenas injustas.

Más Noticias

Últimas Noticias