Es bien conocido el interés que generan las novelas de producción nacional entre el público cubano. Este ámbito ha experimentado varios altibajos en tiempos recientes; no obstante, siempre logra captar la atención cuando presenta una nueva serie o anuncia un próximo estreno.
La nueva novela de Lester Hamlet no se aleja de este contexto. De hecho, podríamos decir que lo intensifica, ya que se trata de un director con una extensa trayectoria en la creación televisiva y cinematográfica en la isla.
Hamlet ha finalizado el rodaje de su nueva novela titulada “Tú”. Durante estos meses, el director compartió en redes sociales el proceso de filmación y la incorporación de nuevos actores y actrices a su elenco. Esto ha convertido a esta novela en una de las más promocionadas en años recientes, gracias en gran parte a las facilidades que ofrecen plataformas digitales como Facebook.
A pesar de la pandemia, el director se dedicó por completo a esta filmación, la cual solo se interrumpió cuando contrajo Covid-19 durante el proceso de rodaje. Afortunadamente, se recuperó de la enfermedad, como él mismo confesó tras su salida del hospital especializado Pedro Kourí.
La novela cuenta con un libreto de los jóvenes y experimentados guionistas Amílcar Salatti y Yoel Infante, una dupla responsable de algunas de las mejores producciones televisivas en Cuba en la última década.
El director aborda, entre otros temas, los conflictos de niños que enfrentan dificultades auditivas y reciben atención de otorrinos que les devuelven la capacidad de escuchar mediante implantes cocleares, una técnica que ha visto importantes avances en la salud pública cubana.
La trama también se relaciona con la música, y Hamlet ha contado con la participación de reconocidos artistas como Haila María Mompié, Telmary Díaz, Luna Manzanares y la cantante lírica María Eugenia Barrios, quienes aportan su talento musical al desarrollo de la historia.
Otro aspecto destacado es el elenco, compuesto por actores de diversas generaciones, cuyos nombres están asociados a la vanguardia de la actuación nacional.
Entre otros, sobresalen las participaciones de Bárbaro Marín, Isabel Santos, Luisa María Jiménez, Néstor Jiménez, Fernando Hechavarría, Aramis Delgado y Daisy Granados, quienes también demuestran su talento en canto y creación musical conforme a las exigencias de la trama.
Como en varias de sus obras previas tanto para cine como para televisión, el director explora diversas dimensiones de la complejidad social cubana en esta novela. Este retrato, según especialistas cercanos a la producción, no “discrimina edades, razas, ni sectores sociales, pero sí refleja emociones que oscilan entre la risa y el drama intenso, abarcando ese amplio espectro emotivo que caracteriza nuestra idiosincrasia”.
“Es un hecho que, ya sea desmantelando sus cimientos o rindiendo homenaje a lo mejor de la tradición melodramática, este evento le viene como anillo al dedo a un género que suele ser propenso a la anemia expresiva y argumental, también afectado en Cuba (con honrosas excepciones) por la precariedad económica e imaginativa que ha marcado a la industria del teledramatizado seriado en los últimos años,” afirmó un texto publicado en Radio Guamá al referirse a la próxima entrega de Hamlet.
Actores consultados por Cuba Noticias 360 han mencionado, bajo condición de anonimato “por no poder revelar detalles de la trama de la novela”, que el director ha creado un proyecto con gran honestidad y rigor que “enamoró” a casi todo el elenco.
Graduado de la Escuela de Instructores de Arte en Dirección Teatral y de Dirección de Cine en la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del ISA, Lester Hamlet ha sido director de filmes que han recibido importantes premios, como “Tres veces dos”, además de haber dirigido obras como “Casa Vieja”, “Fábula” y “Ya no es antes”.
También ha dirigido documentales como “Habanera”, “Arte con vida”, “Cita, Él, ustedes, nosotros”, que son otra muestra de su faceta como realizador, conectada con el teatro.
Entre sus galardones se destaca el Premio del Público en el Festival de Cine de La Habana por “Casa Vieja” y el Zenith de Plata en Montreal por “Lila”, una de las historias de “Tres veces dos”, un filme que marcó un hito en la realización del cine cubano.