Las Tunas recibe únicamente la mitad del agua requerida debido al mal estado de la red de suministro.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Hugo León

En la capital provincial de Las Tunas, de los más de 500 litros de agua por segundo que deberían abastecer los hogares, solo llega la mitad, debido al deterioro de la red de suministro de agua en la provincia.

Según fuentes oficiales, este déficit se debe al mal estado de la red hidráulica, que se remonta a 2007.

A pesar del avance en la construcción de la conductora entre la estación central y la cuenca subterránea encargada de su suministro, el problema persiste ante la incapacidad de mantener un abastecimiento gradual debido a fallas en el sistema.

Los equipos de La Cana, que gestionan la cuenca subterránea, ofrecen servicios de manera intermitente a las comunidades del circuito, mientras que personal de la Empresa Acinox Las Tunas y la Unidad de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad intenta realizar reparaciones.

En total, cerca de 160 mil personas residen en la capital provincial tunera, muchas de las cuales reciben agua a través de pipas, incluyendo a quienes viven en los repartos Aeropuerto, Nuevo Sosa y Aguilera. La situación es similar en algunas comunidades de Buena Vista.

Esto conlleva gastos adicionales por el combustible y el mantenimiento de la flota de camiones.

Mientras tanto, las autoridades de Las Tunas han implementado un calendario que divide la ciudad en pequeños circuitos, donde el agua se suministra en diferentes intervalos. La misma publicación de la Agencia Cubana de Noticias admite que, en ocasiones, esta frecuencia puede exceder las 24 horas.

Esta estrategia no es nueva; se aplica en casi toda Cuba, donde cientos de miles de personas enfrentan esta difícil situación con el agua. En las ciudades más grandes, especialmente en La Habana, las frecuencias pueden extenderse a tres o cuatro días en sus peores momentos, lo que genera otros problemas en las áreas afectadas.

Según las autoridades de Las Tunas, la complicada situación del suministro de agua también obliga a transportar pipas a círculos infantiles, escuelas y otros centros de interés.

Según explicaciones, el agua está disponible, pero las inversiones no son suficientes para contar con la tecnología necesaria. Por ejemplo, en la estación de El Rincón, mientras el llenado está al cien por ciento, solo dos de las ocho electrobombas entre la planta y el embalse están operativas.

Más Noticias

Últimas Noticias