Las filas por el combustible en Cuba comienzan en las redes sociales.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

La escasez de combustible en Cuba vuelve a ser tema de debate en los medios y genera preocupación en los conductores y ciudadanos en general. Las imágenes de largas filas de autos en servicentros o estaciones de combustible son solo la parte más visible de una situación que comienza en las redes sociales, como suele suceder en la vida cotidiana del cubano.

Una búsqueda rápida en grupos de Facebook con las palabras “combustible en Cuba” revela una serie de comunidades cuyo principal objetivo es informar o preguntar “dónde hay combustible”, tanto en La Habana como en otras provincias del país. Algunos grupos son nuevos, mientras que otros llevan más de un año activos, un triste recordatorio de que la crisis de combustible en Cuba no es un fenómeno reciente.

En estos grupos se percibe la desesperación de conductores que apenas logran llegar a un servicentro para intentar reabastecerse. Otros comienzan a recurrir al trueque como método para enfrentar las largas colas, intercambiando gasolina por petróleo.

Y aunque muchos piensan que esta situación solo afecta a los conductores de autos particulares, en realidad, la crisis ha convertido también a los choferes de instituciones estatales en cazadores del “oro negro” durante sus horas libres, sin remuneración por horas extras.

“Este tema del combustible nos distrae bastante para no pensar en otras preocupaciones. La mayoría de nosotros trabaja para mantener a nuestras familias, y es duro que, tras una jornada laboral agotadora, tengamos que hacer colas de hasta 10 horas. Esto es inaceptable,” comentaba el usuario Antonio Burma en uno de los grupos.

Todo queda entonces en manos de los directores de sus empresas, quienes deben decidir si, tras esta demanda extralaboral, otorgan horas de descanso a los choferes, incluso para proteger sus vidas, ya que un conductor cansado representa un riesgo directo de accidente.

Más Noticias

Últimas Noticias