Lanzan «Sandunga», la primera plataforma digital de producción musical cubana.

Lo más Visto

Foto: Artex

Durante las celebraciones de su 32º aniversario, la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias, Artex S.A, presentó oficialmente su primera plataforma online de producción nacional, destinada a la comercialización de la música cubana y servicios relacionados.

Según informa la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Submarino Amarillo, donde Ángel Luis Hernández, vicepresidente de Artex, anunció que la plataforma se denomina Sandunga.

El vicepresidente destacó que este proyecto es «muy relevante para la música cubana». Ha sido desarrollado con el apoyo financiero de la agencia KOICA (Korea International Cooperation Agency), derivado de la cooperación internacional entre el Ministerio de Cultura (Mincult) y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

Gracias a estas colaboraciones, se facilitó la creación de la plataforma, se proporcionó equipamiento con tecnologías avanzadas y se capacitó al personal de la Agencia Exportadora Soy Cubano de Artex, según subrayó la ACN.

Entre los proveedores de contenido se encuentran la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la disquera Colibrí, el sello Bis Music de Artex, Abdala, el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (Cidmuc), el Museo de la Música y varias agencias de representación artística convocadas por Mincult. Aún no se ha especificado cómo se abordarán las producciones independientes.

La marca Sandunga ha sido registrada a favor de Artex y, como explicó el vicepresidente de la empresa, está relacionada con el disfrute, la alegría y el baile, rindiendo homenaje al tema compuesto por el bajista Juan Formell y popularizado por los Van Van, Sandunguera.

Actualmente, la plataforma se encuentra en su primera fase de prueba, que concluirá el 15 de abril, pero mientras tanto, Sandunga está disponible en versión web (www.sandunga.cu) y en una aplicación para Android.

El objetivo durante esta primera etapa es consolidar la plataforma en el país para, en la segunda fase, lanzarla al resto del mundo antes de mayo, coincidiendo con el Cubadisco 2021.

En esta segunda fase, se incluirá la comercialización de todos los productos asociados a la industria musical, desde instrumentos hasta ropa con imágenes de músicos cubanos, venta de entradas para espectáculos, carteleras culturales, publicidad y promoción relacionada con la música, así como cursos online de diversas manifestaciones artísticas, indicó el directivo.

Por el momento, los interesados pueden suscribirse a través de la pasarela ENZONA, a «precios módicos» en moneda nacional, para realizar streaming de música y video o descargar todos los géneros de su elección, así como videos, e-books y partituras.

Previamente, en Cuba se había desarrollado la aplicación D’Ritmo, lanzada al mercado en 2017 por Egrem, que sirve como precedente de Sandunga. Se afirma que también se basa en la experiencia de plataformas internacionales como Amazon, Spotify y YouTube. ¿Será Sandunga el equivalente cubano de Spotify?

Más Noticias

Últimas Noticias