Foto: Pablo Caridad | Shutterstock
La Unión Europea está financiando un modelo de ciudad inteligente para La Habana. Según una directiva de la Oficina del Historiador de la capital cubana, el ayuntamiento de Barcelona también participa en la financiación del proyecto.
La información fue proporcionada por Nelys García durante el foro de la sociedad civil “UE-Latinoamérica y el Caribe, socios por el cambio”. En este caso, tenemos este proyecto en marcha con la financiación de la UE y la cofinanciación del Ayuntamiento de Barcelona, dedicado a la transferencia y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas para implementar un modelo piloto de ciudad inteligente, destacó la funcionaria a la agencia Prensa Latina.
El objetivo de esta “ciudad inteligente” es fomentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, teniendo a las personas como centro. La Unión Europea ha financiado previamente varios proyectos en este centro histórico, enfocados principalmente en la música y en la atención a jóvenes y adolescentes, de acuerdo a programas promovidos por organizaciones no gubernamentales como UNICEF.
García acentúa que, en la última década, se han concretado otros proyectos con la UE, como la recuperación del patrimonio amenazado, especialmente del Palacio del Segundo Cabo, y la atención integral a la adolescencia en La Habana Vieja.
Además, el ayuntamiento catalán no sería el primero en asociarse a la financiación de estos proyectos. En La Habana Vieja se pueden encontrar diversas iniciativas que llevan el sello de la Junta de Galicia, así como la organización vasca KGND, que ha estado involucrada en la inversión del Museo Casa Natal Tomás Gutiérrez Alea y en el espacio para adolescentes A+, coordinado por la emisora habana Radio.
De acuerdo con la funcionaria, cada una de estas iniciativas de colaboración ha respondido a prioridades identificadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y se han enmarcado en sus planes de desarrollo.