Foto: RRSS
El programa Transcultura de la UNESCO, financiado por la Unión Europea (UE), ha aportado más de cuatro millones de dólares para la restauración del antiguo convento Santa Clara de Asís en La Habana, con la meta de transformarlo en una escuela.
Los trabajos son llevados a cabo por la Oficina del Historiador de La Habana y “cuentan con el respaldo del programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la UE, para la adquisición de materiales destinados a la rehabilitación del inmueble”, informó el sitio web de la agencia de las Naciones Unidas.
Hasta ahora, se ha facilitado la importación de más de 250 toneladas de insumos para la restauración del Convento de Santa Clara, valorados en 1,8 millones de dólares, y se prevén más de 2,5 millones adicionales para nuevas adquisiciones hasta finales de 2023.
Recientemente, la embajadora de la UE en Cuba, Isabel Brilhante Pedrosa, junto con embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea en Cuba y la directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, Anne Lemaistre, visitaron el inmueble para verificar los avances de las obras de restauración.
Durante la visita, Brilhante indicó que “la cooperación cultural entre la UE y Cuba, así como con toda la región del Caribe, es un vector clave para el desarrollo sostenible. Me complace que esta visita se dé pocos días después de lo que habría sido el ochenta aniversario del natalicio de Eusebio Leal, quien impulsó de manera decisiva este proyecto de restauración, una de las contribuciones más significativas de nuestra cooperación para la cultura”.
Después de la restauración, el convento albergará el Colegio Santa Clara para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, una institución que forma parte del Polo Caribeño de Formación Cultural promovido por Transcultura.
En este Colegio se capacitará a especialistas en conservación y restauración de bienes muebles e inmuebles en toda la región.
De acuerdo con el mencionado portal web de la UNESCO, “el programa Transcultura busca potenciar las industrias culturales y creativas de 17 países del Caribe a través del intercambio y la cooperación en la región y con la Unión Europea. Se basa en fortalecer capacidades y crear oportunidades para jóvenes profesionales del Caribe”.
Asimismo, se informó que la directora general adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales, presentó junto a su equipo técnico los avances de las obras ante los representantes de las embajadas de la Unión Europea.
La intervención facilitada por Transcultura se centra principalmente en el primer claustro del convento, donde se ubicarán las aulas, laboratorios y el salón de conferencias del Colegio Santa Clara.
Tras “un exhaustivo diagnóstico de las necesidades constructivas y de restauración, los trabajos se enfocan ahora en la reparación de cubiertas y estructuras empleando maderas y tratamientos, así como andamios, morteros, pinturas y canales de cobre, entre los materiales proporcionados por el programa”, agrega la información de la UNESCO.
Finalmente, se aseguró a los visitantes que toda la cubierta de uno de los alas del claustro ya ha sido restaurada, al igual que los techos de las cuatro galerías.
Fundado en 1644, el convento Santa Clara de Asís de La Habana fue establecido para albergar a la orden de clausura de las Hermanas Pobres de Santa Clara, conocidas como las Clarisas. Este fue el primer convento femenino de la capital y el primero de su tipo en Cuba.