Foto: Roy Leyra | CN360
Después de años de espera desde su anuncio, el llamado “apagón analógico” parece estar a la vista, al menos para la región occidental del país.
Un informe de la emisora matancera Radio 26 ha señalado que el 28 de febrero comenzará la transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT) en el occidente de Cuba.
El medio recogió un comunicado de la División Radiocuba Matanzas que advertía a la población que, a partir del último día de este mes, dejarán de transmitirse por la señal analógica los canales Educativo y Educativo 2.
Este proceso “forma parte del programa implementado en el país para establecer la TDT y eliminar la obsoleta transmisión analógica, que además conlleva un alto consumo energético”, señala la nota.
Dentro de las acciones, se reorganizarán los tres centros principales de televisión y radio en la provincia de la siguiente manera:
- CTTV-FM Cumbre (Centro Transmisor de Televisión y Radio FM, ubicado en Cumbre, Versalles, Matanzas): Se apagarán los transmisores del Canal 28 (Canal Educativo) y del Canal 34 (Canal Educativo 2).
- CTTV-FM Jacán (Centro Transmisor de Televisión y Radio FM, situado en la Loma de Jacán, San Miguel de los Baños, Jovellanos): Se apagará el transmisor del Canal 24 (Canal Educativo 2) y el transmisor del Canal 18 (Canal Educativo) pasará a transmitir Multivisión, garantizando así una cobertura total de este servicio, que goza de gran aceptación entre la población.
- CTTV-FM El Brinco (Centro Transmisor de Televisión y Radio FM ubicado en El Brinco, Girón, Ciénaga de Zapata): Se apagarán los transmisores del Canal 8 (Canal Educativo) y del Canal 16 (Canal Educativo 2).
El informe también destaca que desde diciembre, la empresa RadioCuba, encargada de las señales radioeléctricas del país, ha estado modificando la red de transmisores para liberar la banda de 700 MHz, que será utilizada por Etecsa para el despliegue de la red 4G, y así igualar las coberturas de televisión digital a las actuales de televisión analógica.
El avance hacia la televisión digital en Cuba fue anunciado inicialmente para 2020, cuando se instaba a la población a adquirir las llamadas cajitas.
La complicada situación económica del país, agravada por la pandemia, ha retrasado esta previsión, que ahora se ha ajustado, y se espera que para 2024 el proceso esté casi completado.