La Red de Mujeres de Cuba participará en la IX Cumbre de las Américas.

Lo más Visto

Foto: Cumbre de las Américas

La Red Femenina de Cuba ha anunciado su participación en la IX Cumbre de las Américas, que comienza hoy 6 de junio y se llevará a cabo hasta el próximo día 10 en Los Ángeles, California, EE.UU.

En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, informaron que la organización estará representada por su coordinadora Frisia Batista Mokárzel.

Además, afirmaron que abordarán «la realidad de la mujer cubana desprotegida ante la violencia doméstica e institucional».

La Red Femenina de Cuba, representada por su coordinadora Frisia Batista Mokárzel, estará presente en la IX Cumbre de las Américas en la Ciudad de Los Ángeles, donde expondrá la realidad de la mujer cubana desprotegida ante la violencia doméstica e institucional. pic.twitter.com/N3lkJnSo16

— Red Femenina de Cuba (@FemeninaRed) 5 de junio de 2022

La Red Femenina de Cuba es una «plataforma para la divulgación de la formación, el talento y la capacidad».

Según su sitio web, su objetivo es «el empoderamiento de la mujer como agente de cambio. A través de la coordinación, colaboración, solidaridad y comunicación, las mujeres cubanas podrán defender sus derechos y ocupar en la sociedad el lugar que les corresponde por derecho: libres, independientes y autónomas». Su método consiste en «impartir talleres de formación».

Desde Cuba, varios activistas y periodistas han sido invitados a asistir a la Cumbre, pero han denunciado que el gobierno de la isla les ha impedido salir del país.

La escritora y periodista María Matienzo Puerto declaró al medio no estatal CubaNet que, al llegar al aeropuerto de La Habana, pudo identificar rápidamente a varios agentes de la Seguridad del Estado.

«Llegué a Inmigración y ahí es cuando me piden que me coloque detrás de la línea roja. Me solicitan mi dirección. Parece que hacen alguna llamada. No supe exactamente qué hicieron. El proceso fue muy rápido. La oficial de inmigración que vuelve con mi pasaporte me dice que hoy no puedo viajar. No me dio explicaciones, aunque le pregunté el porqué. Hizo mucho hincapié en que no viajaría hoy. Supongo que se deba a la Cumbre, porque era evidente: mi boleto tenía como destino final Los Ángeles», explicó Matienzo.

Además, este medio amplía que el pasado sábado «la Seguridad del Estado en Sancti Spíritus impidió viajar a La Habana a la activista Aimara Peña González, quien iba a tomar su vuelo hacia EE.UU. con el objetivo de asistir al encuentro, para el que estaba acreditada».

Por último, la emprendedora de Santa Clara, Saily González Velázquez, denunció recientemente en sus redes sociales que había recibido amenazas de un agente de la Seguridad del Estado, quien le aseguró que no podría recoger su pasaporte visado en la Oficina de Intereses de EE.UU. en La Habana.

Más Noticias

Últimas Noticias