La producción de azúcar en Cuba no alcanzará medio millón de toneladas en la zafra.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Texto: Hugo León

La zafra, que solía ser una de las principales actividades económicas de Cuba hace varias décadas, se estima que para este año será incluso más reducida que en años anteriores, con un plan inicial de menos de medio millón de toneladas de azúcar.

Según se informó en un intercambio entre las máximas autoridades del país y los territorios que participarán en la campaña, la zafra azucarera 2022-2023 deberá iniciar en noviembre en 23 centrales.

Esta cifra es inferior a la anterior contienda, según datos oficiales, y para lograr la producción de 455 mil 198 toneladas de azúcar será necesario moler 6 millones 574 mil toneladas de caña.

El azúcar producido estará destinado a la canasta familiar y otros usos de la economía nacional, como el turismo, medicamentos, producciones industriales y para la exportación.

Sin embargo, cabe destacar que, según medios independientes de la isla, el consumo de azúcar en el país supera las medio millón de toneladas y existe además un compromiso significativo en un acuerdo comercial con China.

Según Julio Andrés García Pérez, presidente de AZCUBA, se busca planificar la zafra de manera flexible y objetiva, concentrando los recursos en menos centrales para alcanzar una mayor eficiencia.

En la reunión se subrayó que este año no habrá más subsidios por pérdidas en el sector, lo que implica que si el central no muele lo suficiente, los resultados económicos para sus trabajadores no serán favorables.

De acuerdo con el viceprimer ministro cubano Jorge Luis Tapia Fonseca, esta zafra marcará el inicio de la recuperación del sector cañero en el país, con los indicadores de eficiencia como la principal herramienta.

Según el presidente de AZCUBA, la zafra se sustentará con el financiamiento real disponible, bajo el principio de garantizar el consumo interno y obtener derivados de esa producción, como alimento animal, alcoholes y mieles, que permitan un plan de exportaciones según los precios del mercado.

En algún momento, la zafra cubana fue capaz de producir más de ocho millones de toneladas de azúcar y contaba con más de 150 centrales. Durante décadas, según historiadores, fue considerada el motor del resto de la economía nacional.

No obstante, en 2022 la realidad es diferente. Es suficiente mencionar que en la última zafra Cuba produjo menos azúcar que durante la peor molienda de la guerra de los Diez Años, que comenzó en 1868 y terminó en 1878, según las investigaciones del historiador Julio Le Riverend y un informe de Jesús García Molina, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Más Noticias

Últimas Noticias