La zafra azucarera de 2021-2022 concluyó con un cumplimiento del apenas 52% del plan de producción establecido, según declaraciones del grupo Azcuba al diario estatal Granma.
Diversos informes y medios estatales ya habían anticipado la mala temporada que se avecinaba; no obstante, se conoció que de los 35 centrales en operación, solo tres lograron cumplir su plan, ubicados en Sancti Spíritus, Cienfuegos y Mayabeque.
Entre las causas objetivas de esta temporada desastrosa se mencionaron dificultades en el suministro de oxígeno debido a averías en la planta productora de este insumo, ausencia de financiamiento y combustible, además de los efectos del siempre mencionado bloqueo, según lo indicado por Azcuba.
El grupo empresarial también admitió que problemas organizativos, así como cuestiones relacionadas con la administración y la disciplina laboral y tecnológica, contribuyeron al hecho de que se moliera menos del 70% de la caña planificada.
A pesar de todo, aseguraron que durante todo el año estará garantizado el suministro de azúcar crudo destinado a la población a través de la canasta familiar normada, que se distribuye mediante la libreta de abastecimiento.
Otro factor negativo para la zafra fue el bajo rendimiento agrícola de las cosechas y la proliferación de bejuco en los campos de caña, ya que no fue posible obtener y aplicar la cantidad de fertilizantes y herbicidas requeridos, disponiendo solamente del 37% del total necesario, según precisó Granma.
Por otro lado, informes de agencias internacionales destacan que Cuba había asignado este año 500 mil toneladas de azúcar para consumo interno y planeaba vender a China otras 400 mil toneladas, como parte de un acuerdo permanente con esa nación asiática.