La Polymita picta, conocida comúnmente como polymita cubana, ha triunfado en la votación para el Molusco del Año 2022, un evento organizado por el Centro Loewe de Genómica Trasnacional de la Biodiversidad (Loewe-Center TBG) y la Sociedad Internacional de Malacólogos.
Durante la competencia se registraron un total de 16,388 votos, de los cuales 10,092 apoyaron a nuestra Polymita, lo que representa el 62%, según un comunicado de prensa de la institución.
El caracol fue nominado al título de “Molusco del Año 2022” por el Dr. Bernardo Reyes Tur, investigador del Departamento de Biología y Geografía de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Esta nominación fue respaldada por varias instituciones y ciudadanos cubanos, quienes promovieron la votación en las redes sociales durante varios meses.
“Estamos encantados de que el caracol pintado cubano haya sido seleccionado. Su genoma puede brindarnos información esencial sobre la base genética de las variaciones de color de su caparazón,” manifestó la Dra. Carola Greve, miembro del jurado.
En este contexto, la nominación significa que se llevará a cabo la secuenciación completa del genoma de la polymita, lo cual será fundamental para entender los procesos moleculares relacionados con el polimorfismo de color de esta especie, su fisiología reproductiva y su ecología, y facilitará una protección más efectiva de la misma.
La votación estuvo abierta durante dos semanas y media, y contó con la participación de votantes de 148 países. En el certamen del año anterior, la polymita ocupó el segundo lugar con un total de 6,377 puntos, siendo catalogada como la concha de caracol más bellamente coloreada del mundo.
Además de la Prof. Dra. Julia Sigwart y la Dra. Carola Greve, los miembros del jurado para el “Molusco del Año 2022” incluyeron nuevamente al Dr. Tilman Schell, bioinformático del Centro LOEWE TBG, y al Prof. Dr. Yasunori Kano, miembro de la Sociedad Internacional de Malacólogos.