Texto: Darcy Borrero
La película de dos horas titulada «Plantados», dirigida por el cubano Lilo Vilaplana, competirá en el Miami Film Festival. Su estreno está programado para el próximo 12 de marzo a las 6:30 pm en el Silverspot del centro de la llamada Ciudad del Sol.
Ampliamente anticipado por el público, el largometraje revive la historia de los presos políticos: “es sobre un expreso político que se encuentra en Miami con su torturador”, explica Vilaplana a medios locales. “Y a partir de ahí —añade— comienza la retrospectiva de todo lo sucedido en la prisión con ‘los plantados’, presos políticos que se opusieron al castrismo desde 1959, cuando se dieron cuenta de que todo iba hacia el comunismo. Muchos fueron encarcelados, otros fusilados, y algunos murieron en huelgas de hambre. A los que enviaron a prisión se les intentó imponer el uniforme de prisionero común, y ellos se negaron porque se consideraban presos políticos y prefirieron enfrentar las consecuencias”.
Como un proyecto personal, este es el más ambicioso que ha emprendido Vilaplana en su carrera de más de tres décadas, que abarca cuatro países. Su trayectoria comenzó en su natal Cuba en 1988 como asistente de dirección; luego pasó más de 15 años en Colombia trabajando con Telecolombia de los Duque y Disney en proyectos de alta gama; estuvo un año dirigiendo en México, y ahora se encuentra en su país adoptivo, EE. UU., donde también ha dirigido para Telemundo.
El experimentado cineasta aseguró que, dado que “es un tema dramático, escabroso y poco divulgado”, trabajó con gran esmero en esta producción —de un millón de dólares donados por Leopoldo Fernández Pujals, un empresario de Miami y sobrino del fallecido José Pujals Mederos, uno de los presos plantados—. Vilaplana entrevistó a más de 25 presos políticos que compartieron sus testimonios. También leyó libros sobre el tema y revisó material fílmico, contando además con el asesoramiento de dos expresos políticos, Ángel de Fana y Ernesto Díaz, que estuvieron presentes en el set durante toda la producción.
“Quisimos hacer una película que hiciera justicia histórica, que situara a estos plantados en su contexto y que narrara lo que ocurrió allí dentro”. Sin embargo, advirtió: “Seguramente vamos a recibir una respuesta del castrismo, pero los invitaré a dialogar, a que se presenten ante tantos crímenes y atrocidades que cometieron en esas prisiones”.
Con estas credenciales, la premier del 12 de marzo se verá seguida de un estreno comercial con alfombra roja el 18. A partir de la semana del 26, la película estará en salas de cine en Miami, West Palm Beach, Naples, Tampa, Nueva Jersey, Puerto Rico, República Dominicana, donde los cinéfilos podrán disfrutar del filme.
No quedará exenta de presentaciones en Europa y América Latina, ya que esta cinta, con guion de Ángel Santiesteban, Juan Manuel Cao y el propio Lilo Vilaplana, tendrá su recorrido por esos espacios.