Foto: EFE
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que condena la invasión rusa a Ucrania, con un amplio apoyo general, aunque naciones como Cuba y Nicaragua optaron por abstenerse en la votación.
El documento, que expresa un fuerte rechazo a las agresiones rusas contra el soberano país de Ucrania, fue ratificado en una sesión extraordinaria de emergencia. Solo cinco países se manifestaron en contra del texto: Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea. Por lo tanto, la resolución fue aprobada por 141 de los 193 países miembros de la ONU.
La resolución no solo condena la violencia provocada por Rusia, sino que también “exige” que Moscú cese de inmediato y retire sin condiciones sus tropas del país vecino. Sin embargo, es importante resaltar que esta resolución no tiene un carácter vinculante.
Un total de 35 naciones se abstuvieron, de las cuales cuatro son de Latinoamérica: Bolivia, El Salvador, Nicaragua y Cuba. Respecto a la posición del gobierno cubano, varios ciudadanos consideraron que “la abstención” era una postura más digna en comparación con el apoyo tácito que las autoridades cubanas habrían mostrado hacia las acciones rusas en días anteriores.
Sin embargo, el lunes, Cuba votó en contra, junto a China, Venezuela, Rusia y Eritrea, en el Consejo de Derechos Humanos, donde se intentó adoptar medidas para proteger los derechos humanos tras la agresión de Moscú a Ucrania.
Aunque Cuba inicialmente se apresuró a respaldar a su aliada y benefactora Rusia, su postura respecto al conflicto ha cambiado, mostrándose ahora más moderada.
Por otro lado, en la tarde de ayer, el medio digital Cubadebate -el de mayor visibilidad entre los medios cubanos estatales- utilizó la palabra “invasión” en uno de sus titulares, aunque el texto fue modificado posteriormente.
No obstante, la Cancillería de Cuba a través de su cuenta oficial de Twitter ha reafirmado que su posición es firme y consistente, sin “ambigüedades”.
La postura de #Cuba 🇨🇺 es firme y consistente. Defendemos el Derecho Internacional y estamos comprometidos con la Carta de la ONU. Defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso o amenaza de uso de la fuerza contra cualquier Estado. pic.twitter.com/XCxvm9JBZO
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 3 de marzo de 2022
Entre las abstenciones también se encuentra China, uno de los cinco miembros del Consejo de Seguridad y un actor clave en la potencial mediación del conflicto bélico.
Además, doce países no participaron en la votación, entre ellos Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, también ha expresado su apoyo a Rusia en la operación contra Ucrania.
Una resolución similar fue bloqueada previamente por Rusia en el Consejo de Seguridad. A raíz de ese veto, las naciones occidentales acudieron a la Asamblea General —donde no existen vetos— para denunciar las acciones de Moscú.
El secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó que la Asamblea General envió un “mensaje alto y claro: detengan las hostilidades en Ucrania ahora, silencien las armas ahora, abran la puerta al diálogo y la diplomacia ahora”.
Si bien estas resoluciones no son vinculantes, reflejan el sentir conjunto de la comunidad internacional ante hechos concretos. En ese contexto, se incluye la resolución que se vota cada año para poner fin al bloqueo estadounidense contra la isla.