La nueva novela cubana tratará sobre la pandemia de COVID-19.

Lo más Visto

La próxima propuesta del aclamado espacio de la telenovela cubana en el canal público Cubavisión tendrá como una de sus tramas centrales la pandemia del COVID-19. “Tan lejos y tan cerca” es el título del dramatizado, que se emitirá después de que la polémica serie “Tú” concluya este mes de abril.

La nueva telenovela, dirigida por Alberto Luberta Martínez y Loysis Inclán, se estrenará el dos de mayo próximo. El guion fue elaborado por el propio Luberta junto a la guionista Lil Romero, reconocida por su labor en programas como “El triángulo de la confianza”, que se transmite por el Canal Habana.

De acuerdo a medios estatales, la nueva producción fue escrita, producida y editada simultáneamente, lo que representa un cambio en la metodología de este espacio, que busca alinearse con los modelos de producción internacionales que ya operan de esta manera.

La historia se basa en hechos reales, fusionándolos con la ficción, y gira en torno a la relación amorosa entre una doctora, interpretada por Maité Galbán, y un músico, personaje que encarna Alberto Corona, todo en el contexto de la pandemia.

Aunque el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) ya había abordado la pandemia en Cuba, lo había hecho desde una perspectiva documental. Por lo tanto, este dramatizado será el primer esfuerzo cubano en reflexionar desde la ficción sobre estos años extraños y diferentes para el mundo entero.

El personaje de la doctora, interpretado por Galbán, trabaja en la conocida como “zona roja”, y además de sus obligaciones profesionales, enfrenta conflictos como madre, sin poder delegar responsabilidades.

Alberto Corona mencionó al portal oficial de la televisión cubana que, “una de las cosas más importantes que me llevo del proceso de «Tan lejos y tan cerca» es la responsabilidad de asumir un rol protagónico que me obligó a estudiar de manera intensa. Llegué al set inicial muy nervioso, sin poder disfrutar como debía, ya que me autoexigía demasiado. Eduardo Eimil, el director de actores de la novela, me brindó mucha confianza, y Alberto Luberta compartió conmigo las experiencias de otros actores que también llegaron a las grabaciones tan tensos como yo; gracias a esas conversaciones me relajé y comencé a disfrutar la interpretación”.

Más Noticias

Últimas Noticias