Foto: Roy Leyra | CN360
El número de viajeros internacionales que arribaron a Cuba se triplicó en enero de 2023, en comparación con el mismo mes del año anterior, según lo reportado por medios estatales de la isla.
En total, llegaron al país aproximadamente 246,000 viajeros internacionales, lo que representa «un incremento muy significativo en comparación con los 86,424 que ingresaron en enero del año anterior», afirmó el diario estatal Granma. Es importante señalar que en enero de 2022, la isla aún mantenía algunas restricciones impuestas durante la COVID-19, como la obligatoriedad de presentar una prueba PCR negativa para los visitantes que ingresaban al país.
De acuerdo al artículo, el aumento en las cifras del pasado enero de 2023 se atribuye principalmente al «acercamiento de varias agencias de viajes internacionales a la isla, que han mostrado interés por el destino Cuba».
Citando una publicación relacionada con la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), Granma destacó que en 2022 se recibió a 1,614,087 visitantes, de los cuales 1,585,712 viajaron por vía aérea, y el resto fueron yatistas y cruceristas.
Además, se indicó que el turismo canadiense se posicionó como «el principal mercado emisor, un comportamiento que ha caracterizado al país durante décadas».
Las cifras muestran que entre 2011 y 2019, más de un millón de canadienses eligieron la isla como destino vacacional, principalmente los balnearios de Varadero y la cayería norte de Cuba, «territorios que cuentan con los mejores hoteles ‘todo incluido’ del país», según el medio estatal mencionado.
En total, arribaron a Cuba el año pasado un total de 532,487 turistas canadienses, resultado del aumento de las frecuencias de vuelos desde la nación norteña.
El segundo mercado «importante» fue el de los cubanos que residen en el exterior, con un total de 333,191 visitantes, de los cuales 286,443 son residentes en EE.UU.
Para completar los cinco principales mercados en 2022, según la ANEC, se tuvieron en cuenta los visitantes provenientes de EE.UU., con 100,494 viajeros; España, con 83,025; y Alemania, con 58,715.
El gobierno cubano se había fijado a mediados de 2022 la meta de recibir 1.7 millones de turistas, cifra que fue ajustada de la previsión inicial de 2.5 millones.
Para el actual año 2023, el Ministerio de Turismo se ha propuesto recibir 3.5 millones de visitantes extranjeros, casi el doble de los que arribaron en 2022, una meta que, según el Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, es alcanzable a pesar de las actuales «dificultades» que enfrenta el país.
En 2018 y 2019, Cuba recibió entre 4 y 5 millones de viajeros internacionales; sin embargo, tras la pandemia de COVID-19 y la actual situación económica, política y social que vive la isla, parece lejano alcanzar nuevamente esos índices.
A finales de enero, la plataforma Tripadvisor incluyó a Cuba en el primer puesto de su lista de «Destinos de moda» (Trending Destinations) de 2023, según los Premios Travelers’ Choice. Pocos días después, la isla también formó parte de los 20 mejores destinos gastronómicos del mundo en dicha plataforma, clasificándose en el puesto 15 y superando a ciudades como San Sebastián en España, Lyon en Francia, y Nueva York en EE.UU.