La leche y la carne de cerdo tardarán en servir a la mesa de la familia cubana.

Lo más Visto

Alimentos esenciales como la leche y el cerdo tardarán en estar disponibles para la mesa de las familias cubanas, según informan autoridades de la isla, quienes ahora suman a su lista de preocupaciones el cumplimiento de los planes azucareros, especialmente en la provincia de Ciego de Ávila.

El central Ciro Redondo de esta provincia ha recibido una inversión superior a los 330 millones de pesos y, hasta la fecha, se espera “contar a finales de febrero con ocho cosechadoras que, objetivamente, pueden proporcionarnos 480 toneladas diarias de marabú. Esto no satisface la demanda de la planta, que requiere entre 1,200 y 1,500 toneladas de esta biomasa cada 24 horas”, explicó el vice primer ministro cubano, Jorge Luis Tapia Fonseca, durante su visita a la ciudad, según reportes de medios locales.

Julio García Pérez, presidente del grupo empresarial AZCUBA, señaló que “cuando el central opera a una capacidad de entre el 55 y el 60 por ciento, se incrementa el consumo de energía. La fábricaconsume más energía de la prevista en el diseño original, especialmente durante los picos de molienda. También ha fallado la disponibilidad de agua, lo que llevó a que la fábrica permaneciera cerrada durante 20 horas por esta razón”.

Por otro lado, en la Empresa Cárnica de la provincia, de 3,000 contratos posibles, solo se han concretado 383, principalmente debido a la resistencia de los productores, obligados a estabular a los animales y a enfrentar descuentos del tres y cinco por ciento durante la venta. Esto complicará la estabilización de la producción porcina nacional y, en consecuencia, la reducción de precios al consumidor.

Se observan las mismas incongruencias entre los datos de cabezas de ganado y la realidad del sector pecuario. Los planes se elaboran basándose en cifras, no en la realidad, lo que asegura el incumplimiento desde el inicio. Actualmente, hay más de 1,468 ganaderos que no cuentan con terrenos adecuados.

En este contexto, se ha establecido un plan que opera por debajo del potencial, considerando la masa existente y el hecho de que los ganaderos con más de 10 vacas deben entregar aproximadamente 550 litros anuales para cumplir con sus compromisos.

Respecto a la producción azucarera, las autoridades confían en un fondo de 12 millones de dólares, donde se iniciarán estudios e inversiones que, a largo plazo, permitirán la implementación de nuevas tecnologías. Sin embargo, el viceprimer ministro advirtió que no se debe depender únicamente de este fondo, que aún no ha sido recibido.

Más Noticias

Últimas Noticias