La industria azucarera en Cuba enfrenta su temporada más difícil.

Lo más Visto

Foto: El Nuevo Herald

Esta zafra ha sido catalogada como la peor temporada de la industria azucarera cubana en tiempos recientes, según informan medios estatales. Esto, sin duda, repercutirá en el crecimiento económico y el «orgullo nacional».

La cosecha de 2022 se encuentra muy por debajo del mínimo histórico del año anterior y se sitúa al menos un 30% por debajo de la meta del gobierno cubano de 900.000 toneladas, según datos proporcionados por las autoridades del sector.

Es importante recordar que el año pasado se recolectaron 800.000 toneladas métricas de azúcar sin refinar, la cifra más baja desde 1908, lo que representa solo el 10% del máximo de 8 millones de toneladas producidas en 1989.

A pesar de la importancia del azúcar en la producción de ron y en la generación de divisas, el gobierno no ha podido financiar las necesidades del sector, que incluyen insumos como riego y repuestos, justificándose en las severas sanciones de Estados Unidos y la propagación de la pandemia del coronavirus.

El gobierno aspiraba a un pequeño aumento en la producción de azúcar, con un crecimiento del 4% para este año, luego de que la economía se contrajera más del 11% en 2020 y creciera un 2% en 2021, lo que limitó los recursos disponibles para ingenios y plantaciones.

La zafra normalmente comienza en noviembre y se extiende hasta mayo; sin embargo, este año, la mayoría de los ingenios abrieron en diciembre y principios de enero debido a la escasez de repuestos y caña.

El plan incluía destinar 500.000 toneladas de azúcar para el consumo interno y vender 400.000 toneladas a China, como parte de un acuerdo permanente con el país asiático, pero es poco probable que esto se logre.

Más Noticias

Últimas Noticias