Foto: YouTube
El actor cubano Omar Franco, conocido por su papel de “Ruperto” en Vivir del cuento, ha recibido propuestas de colaboración de artistas como Alexis Valdés y Alberto Pujol en Miami.
Franco, quien desde mediados de julio se encuentra en esa ciudad estadounidense con su esposa e hijo, mencionó que tras su llegada a Estados Unidos, se le solicitó desde Vivir del cuento que no hiciera declaraciones que pudieran afectar el estreno del programa.
“Me pidieron que no hiciera ninguna declaración, porque teníamos dos capítulos muy buenos listos para salir y era probable que los suspendieran. Puse el arte por delante de todo y pensé en el público que se perdería esos dos programas, uno de ellos «Titiriteros», que abordó temas como la censura, el desconocimiento artístico por parte de las autoridades y la falta de contenido atractivo en la televisión”, comentó en una entrevista con Diario de Cuba.
El humorista también afirmó que después de las protestas del 11 de julio no se han grabado más programas y expresó su deseo de que los nuevos capítulos aborden los recientes sucesos en Cuba.
“Después del 11 de Julio no se han grabado programas. En este momento, deben estar trabajando en la creación de guiones. Se presentará un desafío debido a los eventos del estallido social en Cuba. Ojalá se logre reflejar esto”, expresó.
El humorista había mencionado a su llegada a Miami que había solicitado una licencia en Vivir del cuento y que los próximos capítulos se grabarían sin su participación, sin descartar la posibilidad de establecerse de manera definitiva en esa ciudad estadounidense.
“Voy a estar un buen tiempo en Miami”, dijo en una reciente entrevista con el realizador Ian Padrón en el programa de su canal de YouTube Derecho a Réplica. “Pedí una licencia en Vivir del cuento hasta fin de año y los proyectos se harán sin mí. No voy a estar sin trabajar”, aseguró.
Omar Franco también confirmó que no ha descartado la idea de radicarse en Miami, aunque por ahora está “disfrutando de la familia”.
El actor volvió a criticar la aplicación del Decreto Ley 35, el cual muchos consideran una medida para restringir la libertad de expresión de los cubanos en Internet y controlar los contenidos críticos al gobierno en las redes sociales.
“En este momento debió haber surgido un artículo que permitiera a todos expresarse, porque hay que reconocer que la inclusión es lo que puede ayudar a Cuba. Deben permitir que los demás hablen y puedan mostrar su desencanto o la discrepancia de ideas”, indicó.
Franco instó a la prensa estatal a prestar atención a los problemas de los cubanos y no reflejar de manera acrítica el discurso del gobierno.
“Ojalá la prensa oficialista critique los errores del Gobierno y no solo dirija sus críticas hacia el pueblo. En cualquier parte del mundo, un líder que comete errores es criticado. El hecho de que hayan surgido soluciones ahora, justo para resolver un problema, desnuda al Gobierno. Cuando la gente salió a la calle, comenzaron a solucionarse los problemas. Duele ver que recursos destinados a ciertas cadenas de hoteles no se utilicen para beneficiar a los barrios”, comentó a Diario de Cuba.
Durante su estancia en Miami, donde reside su hijo desde los 26 años, Omar Franco ha compartido con varios colegas y amigos. En una reciente emisión del programa por Internet La Casa de Maka, fue el invitado principal e intercambió ideas con actores cubanos radicados en Miami como Dianelys Brito y Rafael Lahera, así como la leyenda del béisbol cubano, el pitcher René Arocha.