Imágenes: Embajada de la República Popular China
La Plaza San Fan Con, situada en el Barrio Chino de La Habana, acogió la primera expo-feria comercial de empresarios chinos, celebrando el 175 aniversario de la presencia china en Cuba.
El evento se organizó con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales entre las dos naciones, según afirmaron los organizadores.
“Esta feria comercial forma parte de las actividades conmemorativas del 175 aniversario de la llegada de los primeros inmigrantes chinos a Cuba. Ambos países están unidos por vínculos de sangre, historia y cultura. Es fundamental impulsar la colaboración bilateral,” destacó el embajador de la República Popular China en Cuba, Ma Hui.
En la expo-feria se destacaron productos típicos como salsa de soya, sopas chinas, frutos secos, salsa de tomate, además de productos de higiene fabricados en China.
La directora de la Unidad Presupuestada del Barrio Chino de La Habana, Teresa María Li, expresó a la agencia Xinhua que este evento contribuye a revitalizar la vida económica y cultural en este importante enclave de la ciudad.
“El propósito de esta feria es también integrar a los emprendedores cubanos, facilitando la creación de alianzas y encadenamientos productivos con los empresarios chinos establecidos en la isla. Estamos muy satisfechos con los resultados de esta actividad,” comentó Teresa María Li.
Además, se destacó que los ingresos generados por la expo-feria serían destinados a las obras de reparación y construcción del Barrio Chino de La Habana.
Guo Xinjiang, empresario chino en Cuba y uno de los organizadores del evento, anunció que “tenemos la intención de realizar otra expo-feria similar a finales de septiembre de este año, en conmemoración de un nuevo aniversario de la fundación de la República Popular China, así como para la Fiesta de Primavera durante el próximo Año Nuevo Lunar Chino,” agregó.
Por otro lado, la cultura china también tuvo su espacio en un encuentro previo realizado en la Universidad de La Habana, donde se promovieron las virtudes de la medicina tradicional de ese país.